Economía

Se acelera sangría de reservas: desde las Paso caen ya 19.423 mill/dol

Las reservas del Banco Central cayeron este lunes 563 mill/dol y terminaron en 46.885 mill/dol, debido principalmente al pago de los los bonos Birad.

22 Oct 2019

Debido al pago de vencimientos de títulos públicos, y a la intervención oficial en el mercado de cambios, las reservas del Banco Central cayeron este lunes u$s 563 millones, por lo que desde las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) ya acumulan una sangría de 19.423 millones de dólares.

Los activos internacionales del BCRA terminaron en u$s46.885 millones, lo que representa casi 30% menos que lo registrado el 9 de agosto pasado (el último día hábil previo a las elecciones primarias).

En la baja de este lunes se ve "reflejado el pago del Birad", confirmaron desde la entidad que conduce Guido Sandleris. Se trata de los servicios de renta de los bonos en moneda extranjera AA21, AA26 y AA46, por unos u$s500 millones.

A esta cancelación, se suma la erosión por la intervención en el mercado de cambios que el BCRA realizó este lunes: operadores estimaron que vendió unos u$s160 millones.

Por último, no se debe soslayar el goteo de los depósitos en dólares, una de las principales causas del fuerte drenaje que vienen sufriendo las reservas.

Con la merma de este lunes, los activos internacionales del BCRA registran en lo que va del mes una baja de u$s 1.817 millones.


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"