Autos

Renault canceló la Alaskan en Australia y en la Argentina permanece en un limbo

La marca tenía la esperanza de lograr buenas ventas con la Alaskan.

18 Oct 2019

 La pick-up derivada de la Nissan Frontier había sido anunciada para lanzarse este año en Australia, pero el proyecto acaba de ser cancelado de manera oficial.

Anouk Poelmann, director general de Renault Australia, se lo confirmó a la prensa de ese país: "La Alaskan no era adecuada en su forma actual para el mercado australiano. Esto no significa que no vayamos a ingresar al segmento de las pick-ups. Seguimos en búsqueda de otras oportunidades".

Poelmann explicó que el modelo no era apropiado: "La planta de España que iba a abastecer a Australia produce la Alaskan con la suspensión puesta a punto para el estilo de vida del mercado europeo, mientras que en Australia las pick-ups todavía se utilizan como ?caballos de trabajo'. Renault Australia está absolutamente investigando una pick-up, pero no queremos tomar una decisión rápida y fácil. No queremos reemplazar una promesa con otra promesa".

En declaraciones al sitio CarAdvice, Poleman admitió que una posibilidad sería aprovechar el desarrollo de la próxima generación de las Nissan Frontier y Mitsubishi L200, dos marcas de la misma alianza que integra Renault y que están trabajando en conjunto para sus próximas pick-ups: "Podría ser una plataforma compartida, pero con diseño Renault", agregó el ejecutivo.

"Toda la alianza está ingresando en una nueva etapa. Estamos trabajando en la planificación y desarrollo de productos bajo nuevos ojos. El mercado de pick-ups es muy importante en Australia y es un terreno donde podemos jugar bien. Ya tenemos un buen volumen de ventas en el segmento de los vehículos comerciales livianos, con modelos como Kangoo, Trafic y Master".

En Australia, Mercedes-Benz y Nissan venden las Clase X y Frontier fabricadas en la misma planta de Barcelona. Sin embargo, la cancelación de la Alaskan para este importante mercado vuelve a poner presión sobre un punto crucial: los costos de producción. Los proveedores de la alianza firmaron contratos para abastecer piezas a bajos precios, con la promesa de una proyección de altos volúmenes de demanda. Esa promesa no se está cumpliendo. La falta de cumplimiento podría llevar a una renegociación de esos acuerdos.

Mientras tanto, en la Argentina, la Renault Alaskan sigue sumergida en un verdadero "limbo". Su fecha de lanzamiento original estaba prevista para fines de 2018, algo que no se cumplió. Y, cuando Mercedes-Benz canceló la producción de la Clase X en la planta cordobesa de Santa Isabel, Renault decidió postergar hasta nuevo aviso la fabricación local de la Alaskan.

Para peor, Renault Brasil ya anunció que no tiene intenciones de vender la Alaskan en ese país, que podría haber sido uno de los principales destinos de exportación de la pick-up cordobesa del Rombo.

"La pick-up Alaskan fue sufriendo demoras por la incertidumbre y volatilidad del mercado", le explicó el director de Asuntos Públicos de Renault Argentina, Hernán Bardi. "Estamos esperando un buen momento del mercado para su lanzamiento" 

Además, la Alaskan quedó envuelta en un escándalo por la venta de planes de ahorros falsos. Una organización Plan Nacional Renault vendió cuotas para un producto que la marca aún no confirmó cuándo venderá ni a qué precio. 

La línea de montaje de pick-ups de Santa Isabel tiene capacidad para producir 70 mil pick-ups al año. En la actualidad, sólo se está fabricando la Nissan Frontier. En 2018, se produjeron apenas 4.213 unidades. El volumen de 2019 no se conoce, por una decisión de Adefa de ocultar y dilatar la difusión de datos oficiales

Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"