Apicultura

El agua, clave en el desarrollo de la colmena

Es un elemento fundamental en la alimentación y en la refrigeración de la colonia.

16 Oct 2019

 Como para todo ser vivo, el agua es un elemento esencial en la vida y el desarrollo de las abejas, pero hay dos cosas principales para la cual la utilizan. La primera de ellas es la alimentación, dado que el alimento que las abejas nodrizas proporcionan a las crías, el llamado pan de abeja, que está compuesto por miel y polen lleva también un elevado porcentaje de agua, mientras que la segunda es para refrescar la colmena.

El aire acondicionado de las abejas

Durante los meses de verano las abejas necesitan agua para refrescar la colmena, dado que la temperatura en su interior debe permanecer en el entorno de los treinta y cinco grados, logrando de esta manera que los panales de cera no se deterioren y puedan terminar perjudicando de sobremanera a la colonia. Para conseguir que a pesar del calor que pueda hacer en el exterior de la colmena la temperatura en su interior se mantenga en esos límites, durante la época estival las abejas pecoreadoras recogen agua de diferentes fuentes, ya sean naturales o artificiales y la acarrean a la colmena, donde son almacenadas en el interior de celdillas vacías.

Otras abejas se sitúan en la entrada de la colmena y, mirando hacia su interior, se ponen a batir las alas como si se tratar de un ventilador. De este modo, consiguen que el aire circule desde el interior de la colmena y al evaporarse el agua almacenada se produce un descenso considerable de la temperatura, permitiendo que prosiga el normal desarrollo de la colonia.

Durante esta época, las abejas pecoreadoras (las que por su edad salen al exterior de la colmena en busca de alimentos) pueden volar varios kilómetros para encontrar agua para finalmente traerla hasta la colmena.

Cuidado con las enfermedades

El agua es obtenida por las abejas de las gotas de rocío en las plantas o encharcamiento, siendo esta última inevitable fuente de contagio de enfermedades como la Nosemosis por ello es aconsejable tener cerca de los apiarios fuentes de agua fresca, un bebedero higiénico bajo sombra y acondicionado de tal forma que permita a las abejas beber sin ahogarse, para lo cual se aconseja utilizar una plataforma de corcho o de madera. Pueden colocarse plantas acuáticas para mantener el agua fresca, y además porque sirven de base a las abejas para posarse.

Los recipientes no deben estar enfrente de las salidas de las colmenas pues en esa zona las abejas dejan caer las heces y los individuos que mueren. Se calcula que cada colmena necesita entre dos y cuatro litros de agua por día.

Las elevadas temperaturas durante el verano, como así también el frío excesivo en invierno, son un factor importante de estrés en las colmenas de abejas, que éstas se ven en la necesidades de combatir para proteger su nido, lo que las obliga además de a un sobreesfuerzo a desatender otras actividades.

Como ya señalamos párrafos más arriba, si la temperatura interna de la colmena supera los 35 grados, se pone en peligro la propia estructura de los panales dado que la cera se ablanda y se pone en riesgo también la vida de las crías. En esta situación no es raro que la colmena sufra un notorio parate, debido a que la reina para de poner huevos para que no siga aumentando la población, y consecuentemente la temperatura dentro del nido.

La barba de la colmena (foto de apertura)

Otra medida que las abejas adoptan cuando la temperatura es excesiva dentro de la colmena, es salir a su exterior, posándose sobre la parte frontal de la colmena, y por debajo de la misma.

Esto da lugar a un curioso fenómeno característico de esta época que los apicultores denominan «hacer barba», por la semejanza con una barba del cúmulo de abejas que se forma alrededor de la entrada de la colmena.


Más de Notas Tecnicas
Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja
Nota Tecnica

Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja

INTA destaca su potencial para recuperar suelos degradados, mejorar el manejo del rodeo y aumentar la producción de carne por hectárea.
Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad
Nota Tecnica

Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad

En Catamarca, el INTA y productores locales estudian las especies nativas que alimentan a las abejas y permiten planificar mejor la producción. El objetivo: una apicultura más eficiente, diferenciada y con mayor valor agregado.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"