Trigo

La campaña fina mejoró en expectativas

Así lo ve la Bolsa de Rosario. A pesar de los déficits hídricos, la campaña de trigo y de cebada apuntan al récord histórico.

16 Oct 2019

"Seguimos teniendo una buena proyección para la producción de trigo, aún con el clima incierto por el que tenemos algunos déficits hídricos. Nuestra proyección es de 20 millones de toneladas de producción triguera, marcando un récord histórico, sumado a los 4,7 mill/t.t. de cebada. Si los sumamos, estamos hablando de la mayor producción de la historia".

Así lo expresó la jefa de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Emilce Terré, quien también brindó excelentes perspectivas para la cosecha fina en el plano de la comercialización y las condiciones externas. 

"Desde la demanda estamos previendo muy buenas exportaciones de trigo argentino. En el mundo la producción no aumentó tanto como se esperaba, mientras que la demanda está aumentando mucho y nuestros competidores han visto reducir sus proyecciones de producción. Sobre todo la sequía en Australia y la baja en países del Mar Negro. Vemos una buena ventana para exportar al sudeste asiático, partes de África, difíciles de acceder que se van acercando", contempló.

Clima y calidad

Terré explica que en cuanto al clima, "subsiste el déficit hídrico en el Oeste donde no están solucionados los problemas. Estas combinaciones pueden darnos sorpresas, pero estamos en una estimación nacional de unos 31 quintales por hectárea. No son récord, pero son niveles buenos".

Para finalizar, la especialista de la BCR describe: "En cuanto a la calidad, esperamos que la fertilización y manejo se mantengan los niveles de altos estándares de los últimos dos años, pero la cuestión climática puede generar algún efecto adicional. No se ven grandes problemas mientras vamos recibiendo los primeros lotes del norte. La calidad es un tema al que vamos a tener que prestarle atención".


Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"