Actualidad

'Nos han fallado', acusó la Federación Agraria a los últimos gobiernos

La entidad pidió 'políticas diferenciadas' para productores pequeños. Que se 'deje de pensar al agro como mero generador de divisas'.

16 Oct 2019

La Federación Agraria Argentina reclamó a los candidatos a presidente "políticas diferenciadas" para el sector y aseguró que las fórmulas más votadas en las elecciones Paso "nos han fallado" a los pequeños y medianos productores.

"Desde hace años venimos pidiendo políticas diferenciadas", sostuvo la entidad tras el análisis realizado del primer debate presidencial del domingo y en vistas al próximo que tendrá lugar el 20 de este mes.

Además la entidad remarcó la necesidad que se reconozca al sector de los pequeños y medianos productores se "como sujetos centrales en el desarrollo del país, que se deje de pensar en 'el agro' como mero 'generador de toneladas o divisas' y se nos vea acabadamente a los productores, a los miles que somos, que con nuestro trabajo y el de nuestras familias, los hacemos posibles".

"Esto implica reconocer que no todos los productores agropecuarios son grandes y que muchos, en especial los pequeños y medianos, necesitamos poder volver a acceder al crédito a tasas bajas, para que podamos seguir produciendo en las chacras y no sean los grandes especuladores o la timba financiera los que ganen siempre", apuntó la FAA entre otros reclamos.

En el escrito, la entidad aseguró que "somos agricultores desde hace generaciones y queremos seguir siéndolo", por lo cual "necesitamos de un Estado virtuoso" y remarcaron la necesidad de que "la interacción público-privada sirva para frenar la concentración o distorsión de la renta, que son consecuencia de condiciones de posición dominante, que todos los gobiernos han visto y han denunciado, pero ninguno ha resuelto".

Por tal motivo, enfatizó que "ya no queremos diagnósticos. Los candidatos que han obtenido más votos en las PASO gobiernan o han formado parte de gobiernos en el pasado. Y en todos los casos nos han fallado".

"No han sido capaces de ver nuestra especificidad. De hacer foco en lo que somos para ayudarnos a seguir haciendo lo que sabemos, que es producir. No pedimos ni más ni menos que eso. Llegó la hora de que pasemos de las promesas a las acciones. De los diagnósticos a las soluciones", concluyó.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"