Girasol

La siembra de girasol estuvo en duda esta semana por la sequía

En su informe semanal la BCBA advertía que, sin lluvias próximas, los productores iban a dejar pasar el cultivo. La situación cambió en Buenos Aires.

11 Oct 2019

La acotada oferta hídrica con que venía la campaña agrícola argentina comprometía la siembra de girasol en la provincia de Buenos Aires, mientras los productores continuaron con la incorporación de algunos lotes pero no se recupera la humedad del perfil.

En su informe de este jueves 10 de octubre, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtía que "de no revertirse este escenario podría verse afectada la decisión de siembra", específicamente en regiones de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa.

En varias de estas zonas hubo lluvias entre el mismo jueves y el viernes, por ejemplo en una franja del centro norte de Buenos Aires que levantaron el nivel de humedad del suelo. Pero en los campos de La Pampa y Córdoba las precipitaciones no ocurrieron o alcanzaron pocos milímetros.

Avances

Por otra parte, la BCBA informó que en el resto del país, sobre todo en los núcleos girasoleros del norte, mejora la condición del cultivo.

Según el relevamiento de la entidad bursátil porteña, el progreso intersemanal de la siembra fue de 1,3 puntos porcentuales, alcanzando a cubrir el 35 % del área destinada a girasol para esta campaña.

"Los mayores avances de la semana se han registrado en las provincias de Misiones y Corrientes y en el Núcleo Norte, donde ya se supera el 80 % del área sembrada", destacó el informe.

Por otro lado, comienza la incorporación de cuadros del sur, tanto en el centro como en el sudeste bonaerense, y en esta zona se espera que el grueso de la siembra comience hacia fines del corriente mes, siempre y cuando la oferta de humedad superficial se recupere.

Respecto de los cuadros ya implantados del norte del país, recuperan su condición gracias a las lluvias de los últimos días, por lo que los núcleos girasoleros de esa región han mejorado significativamente su condición, habiendo aumentado intersemanalmente las categorías de buena a excelente entre 14 y 25 puntos porcentuales.

La gran capacidad de respuesta que tiene el cultivo durante etapas vegetativas ha permitido su recuperación luego de registrar lluvias y aumento de las temperaturas.

Distinto es el escenario en el centro de la región agrícola, donde la siembra avanzó en sectores que cuentan con humedad superficial, pero la acotada oferta hídrica en profundidad compromete a los cuadros más adelantados. 

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"