Trigo

Argentina tendrá 1,2 mill/tn de trigo menos por la sequía

La Bolsa de Buenos Aires redujo su estimación de 21 a 19,8 mill/tn. La buena: en Salta los rendimientos de las primeras cosechas son altos.

10 Oct 2019

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo su estimación de la producción de trigo en 1,2 millones de toneladas hasta 19.800.000 toneladas (desde las anteriores 21 mill/tn) por la falta de lluvias en gran parte del área agrícola y malas condiciones climáticas para el cultivo.

En el Panorama Agrícola Semanal, publicado este jueves, la BCBA ponderó "la falta de lluvias, temperaturas por debajo de la media para esta época, heladas tardías y la caída de granizo" que impactaron en la condición y en el rendimiento del cultivo y por lo tanto en la previsión de producción, sobre todo en el centro y sur del área agrícola, donde los lotes sembrados con el cereal resultan más comprometidos.

"Hacia el centro y sur del área agrícola, tal como hemos mencionando en informes previos, la campaña ha transcurrido prácticamente sin lluvias de magnitud considerable y con temperaturas por debajo de los niveles medios, lo que ha comprometido el desarrollo del cultivo", indicó la bolsa porteña.

Sumado a este panorama "se han registrado heladas generalizadas y caídas de granizo en sectores donde los cultivos mostraban mejor desempeño, afectando considerablemente su condición", informó la entidad.

Si bien Córdoba, San Luis y La Pampa y el oeste de Buenos Aires figuran entre las áreas comprometidas por este combo climático, en el centro y sur bonaerense, la situación "se agrava".

En esa zona, la escasez hídrica, sumada a las heladas más intensas, ubicaron entre 30% y 65% del trigo de la zona en regular a mala condición.

La buena noticia para el cereal radicó que en el norte del país, principalmente en Salta, donde continúan las labores de cosecha con rindes "favorables para la zona".

Por su parte, la siembra de maíz avanzó 3,6 puntos porcentuales durante la semana y se ubicó en 24,2% de las 6,4 millones hectáreas previstas para el cultivo, cuyas acciones se concentraron sobre el centro y el sur del área agrícola.

Sin embargo, la entidad relevó "gran cantidad de lotes con falta de humedad en los primeros centímetros del perfil, que impide el ingreso de las sembradoras".

Por tal motivo, la BCBA consideró que "es necesario que las lluvias pronosticadas para los próximos días repongan humedad y permitan continuar con la incorporación de lotes".

Por último, la siembra de girasol se ubicó en 35% de las 1,65 millones de hectáreas previstas para la oleaginosa. 

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"