Autos

La letra chica del nuevo proyecto de Plan Canje de autos

La idea es 'estimular' la demanda impulsando la actualización del parque automotor, con la renovación de autos familiares, utilitarios y pesados.

10 Oct 2019

Además de una reforma impositiva específica para el sector, el trabajo elaborado por la escuela de negocios de la Universidad Austral a pedido de todos los integrantes de la industria automotriz para reactivar las ventas propone una especie de remake del Plan Canje que se implementó en los 90.

La idea -según se señala en el capítulo dedicado al mercado interno- es "estimular la demanda impulsando la actualización del parque automotor, con vehículos de fabricación nacional orientados a las nuevas tecnologías y que sean amigables con el medio ambiente".

Según anticipó Ámbito, se propone un "Plan de Renovación del Parque Automotor".

 Estaría destinado a renovar vehículos livianos, familiares y uso particular.Incluiría el recambio de vehículos de pasajeros y carga -livianos, medianos y pesados-, de camiones y del sector público (flotas).También estará acompañado por el pedido de una "ley de desguace", que agilice y mejore las condiciones de envío a destrucción de los usados

El estudio del IAE no se especifica si se debe disponer algún tipo de descuentos en los precios de unidades nuevas, como incentivo para alentar la baja de las unidades más antiguas. 

El Plan Canje II del menemismo de 1999 fue un éxito, con la entrega de "certificados" con descuentos y muchos beneficios para comprar un 0 km o un usado.

Las medidas que se sugieren para el recambio de vehículos y la reactivación del mercado interno:

-Inversión de la escala del Impuesto Automotor (Patente)

-Incremento del valor con la antigüedad en función del impacto ambiental y la seguridad Eliminación de la exención del impuesto.

-Ley de desguace

-Líneas de financiamiento blandas (estímulo por antigüedad).

-Secuestrar o retener aquellos vehículos que circulen sin VTV vigente.

-Incremento de los costos de la VTV a medida que aumente la antigüedad del vehículo, con mayor incidencia después de los 15 años.

-Considerar como pago a cuenta de Ganancias (4° categoría) parte del valor de compra de vehículos de producción nacional (duración 2 años).

-Exención del Impuesto a los Bienes Personales sólo para auto único de fabricación nacional (preferencia Impuestos Internos).

-Armonizar y reducir costos registrables. 


Más de Autos, pickups
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Volkswagen presenta su visión del futuro eléctrico en China con tres nuevos prototipos
Autos

Volkswagen presenta su visión del futuro eléctrico en China con tres nuevos prototipos

La automotriz alemana reveló en Shanghái los modelos ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO, tres vehículos eléctricos e inteligentes diseñados en conjunto con socios locales. Con conducción autónoma Nivel 2++ y arquitectura IA, representan el desembarco más ambicioso de la marca en el mercado asiático.
Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca
Autos

Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca

Desde China para el mundo, la nueva Nissan Frontier 2026 llega con motor híbrido, tracción inteligente y tecnología de punta. La automotriz dejará de fabricarla en Argentina y concentrará la producción regional en México. ¿Qué implica este cambio para el agro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"