Trigo

El trigo tolerante a sequía hoy ayudaría con 15% más de rinde

Lo afirma Bioceres basada en sus ensayos. La firma propone una "desregulación condicionada".

10 Oct 2019

La firma Bioceres presentó el concepto de "producto integrado" para su trigo HB4, tolerante a sequía, y destacó que en el actual contexto de restricción hídrica la tecnología podría reportar un 15% de diferencia en los rindes versus productos sin la tecnología.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, por la sequía en la zona agrícola núcleo los rindes potenciales del cereal caerían allí de 10 a un 40 por ciento.

Vale recordar que este trigo no está aprobado para su comercialización por el Gobierno, que teme una reacción adversa en los mercados. Por este tema la cadena del cereal y la empresa hace unos meses elaboraron una hoja de ruta para trabajar con los mercados.

Bioceres dijo que ante los temores a que una semilla llegue a un mercado que no acepta transgénicos "no quiere generar un perjuicio" y en este contexto propone para la tecnología una "desregulación condicionada".

Con foco en la comercialización de esta semilla en sudamérica, la empresa firmó un joint venture con la francesa Florimond Desprez. Crearon Trigall Genetics.

"Los resultados que vemos en los ensayos son muy contundentes y consistentes. Es una picardía estar perdiendo esta posibilidad. Nuestra estrategia es global, con el objetivo de lograr la desregulación del gen HB4 no solo en Argentina si no en los países compradores", expresó Francisco Ayala, gerente de Producto de la compañía.

Para este trigo la empresa está presentando el concepto de "producto integrado" Ecoseed con el fin de potenciar el cereal tolerante a sequía (por los ensayos en la firma mencionan mejoras de 15% por la tolerancia). El "producto integrado" incluye la incorporación de tecnología basada en productos biológicos, como bioefertilizantes y biofungicidas, según precisó Ayala.

Trigo HB4 sin estar sometido a sequíaTrigo HB4 sin estar sometido a sequía

Detalló que ese paquete de producto integrado es "capaz de aportar una mejora de rendimiento del 20 por ciento en lotes de baja productividad, aquellos que rinden normalmente en torno a dos mil kilos".

Añadió que "en tierras con mayor aptitud agrícola y potencial de llegar a un rendimiento de entre cuatro mil y cinco mil kilos, la tecnología HB4 no resta rinde e incluso puede hacer ganar un 10 por ciento al cereal".

Respecto de una eventual "desregulación condicionada", para Ayala con las tecnologías y los medios digitales "la segregación de los cultivos ya no es algo tan difícil de implementar".


Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"