Actualidad

Exportaciones de alimentos y bebidas crecieron 10% en agosto

El crecimiento acumulado en el período enero-agosto suma 16,7% en volumen. Los rubros que más traccionaron fueron carnes y aceites.

10 Oct 2019

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argtentina informó que durante agosto de 2019 las exportaciones de alimentos y bebidas crecieron 10,4% en volumen y 1,6% en el valor comercializado, respecto del mismo mes de 2018.

En el mes se comercializaron 4 millones de toneladas por un valor de 2.385 millones de dólares. 

De acuerdo a la información analizada por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, a través de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, si se compara el período acumulado enero-agosto de este año contra el año pasado, se refleja un aumento en volumen de 16,7% y de 0,4% en valor, al llegar a 31,2 millones de toneladas y 17.100 millones de dólares exportados, respectivamente.

Los principales rubros que traccionaron el crecimiento medido en cantidad fueron carne bovina (46,6%) aceite de soja (36,2%), aceite de girasol (36,8%), salvado y residuos de cereales (36,9%), carne aviar (32,4%), y los vinos (20,6%).

Otros productos que tuvieron incrementos importantes de volumen total exportado, fueron: malta (45,4%), otros maníes crudos (64,3%), preparaciones de papas (32,6%), azúcar de caña (156,1%), manteca (67,5%), otros productos lácteos (157,9%), jugo de naranja (285,2%), papa (65%), cereza (77,8%), frutilla (229,3%) y kiwi (140,6%), entre los más destacados.

Los principales destinos de venta fueron China, India, Brasil, España, Vietnam, Estados Unidos, Chile, Argelia, Italia.

Respecto de los alimentos regionales, estos representaron exportaciones por 4.079 millones de dólares en el período enero-agosto 2019, representando cerca del 24% del total de alimentos y bebidas. El valor por tonelada exportada fue de 1.363 dólares.

Sello

Agricultura informó además sobre la perfomance exportadora de los alimentos diferenciados con el Sello de Calidad, Identificación Geográfica y Denominación de Origen

En el período enero-septiembre de 2019, se emitieron 4.296 certificados para exportar alimentos que cuentan con el sello alimentos argentinos, por un monto total de 115,8 millones de dólares.

En cuanto a las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, se emitieron 28 certificados de exportación por un monto de 34,6 millones de dólares.


Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"