Actualidad

Importantes cambios en el registro Ruca para el sector granario

La Resolución 81/2019 alcanza a un sector de los molinos harineros, al transporte de granos por tren y le da entiddad a los molinos de orgánicos.

10 Oct 2019

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina continúa con la tarea de fiscalización y facilita a los operadores de granos los trámites contemplando la dinámica de la producción, el comercio y la industrialización de los mismos.

En este marco, el Ministerio emitió la Resolución N°81/2019 que "permite agilizar trámites, aportar beneficios logísticos a la producción primaria de granos, y generar una mejor trazabilidad de los subproductos".

Los cambios fueron elaborados en conjunto por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario y la Administración Federal de Ingresos Públicos.

La Resolución 81 establece las siguientes modificaciones a la 21-E/2017:

+ Se implementa para los depósitos mayoristas de harina de trigo, que realicen la actividad de "comprar, vender y/o consignar" harina y subproductos la obligatoriedad de inscribirse en el Ruca, incluyendo a aquellos que no cuenten con un depósito fijo.

Esta modificación los obliga a recibir y confirmar el arribo de harina mediante el Remito Electrónico Harinero (REH) implementado por la Resolución RESGC-2019-4514-E de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y la cartera agropecuaria nacional.

Dicha normativa entró en vigencia el pasado 1 de octubre, como también en el futuro obligará a estos Operadores a emitir un REH, para entregar la mercadería recibida a los efectos de trazar todo el movimiento de las harinas y sub-productos de trigo industrializado.

+ Se crea la figura de trasbordador de carga ferroviaria, con el propósito de bajar los altos costos del trasporte de los granos a los productores, están autorizados a efectuar convenios con el ferrocarril para cargar operativos en distintos lugares, sin la necesidad de contar con un desvío ferroviario para la carga de los granos. Esto posibilita descargar y cerrar el CTG (Código de Trazabilidad de Granos) de las Cartas de Porte de transporte automotor que lleguen al lugar elegido por el productor, y generar desde allí, la Carta de Porte Ferroviaria para amparar el movimiento de los granos al destino final.

+ Además se incorpora la categoría de molinos de granos orgánicos que contempla a aquellas industrias que procesan específicamente granos que provienen de producciones orgánicas certificadas por Senasa u otros organismos competentes.

Cabe remarcar que estas acciones se enmarcan en el objetivo del Ministerio, a través de la Dirección Nacional Control Comercial Agropecuario, de acompañar a estas empresas que representan un importante nicho en crecimiento y deben regirse por requisitos específicos para cada actividad.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"