Carnes

La faena de hembras sigue en niveles récord (ahora alcanza a vaquillonas)

Entre emero y septiembre casi la mitad de los vacunos sacrificados fueron hembras. La participación de las vacas más jóvenes aumentó 33%, según Ciccra.

8 Oct 2019

La faena de hembras vacunas sigue en aumento en Argentina, alcanzando en septiembre 49,1% del total enviado al matadero, ante la necesidad de los ganaderos de cubrir sus deudas. 

En el sector advierten que ahora el fenómeno se extendió a las vaquillonas, las futuras madres, que son absorbidas por la exportación frente a un mercado interno que sigue retraído. En ese marco, las ventas al exterior tocaron su máximo en agosto.

"Los productores ganaderos continuaron reduciendo sus rodeos y la participación de las hembras en la faena total fue superior a la observada en septiembre del año pasado", sostuvo en su informe mensual la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

Según Ciccra, la participación de las hembras en el total se ubicó en 49,1% entre enero y septiembre, creciendo 10,8% anual mientras que la de machos disminuyó 6,3% anual.

Al desagregar la faena de hembras se observa que la categoría vacas se mantuvo en 206.000 animales sobre lo visto en agosto, aunque cayó un 17,1% en comparación a 2018. El dato es que las vaquillonas, ascendieron a 350.000 cabezas, mostrando un crecimiento de 33,4% interanual. De esta forma, su participación en la faena total llegó a 29,1%.

"La exportación se está llevando cualquier cosa, hasta el novillo que va al consumo interno", alertó el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti, quien agregó: "no vamos a tener vacas el año que viene y por ende tampoco los terneros".

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), su vicepresidente tercero, Mariano Williams se mostró contrario a lo dicho por Ciccra y afirmó que "no se está embargando a las futuras madres porque el stock crecerá gracias a los servicios de 2017 desde donde se viene creciendo".

Por otro lado, el productor reconoció que si no estuviera presente la exportación, el ganadero tendría a enviar más animales a Liniers para pagar sus deudas. "Hoy en vez de mandar 3 o 4 animales, manda uno y con eso cubre los gastos dado que la industria paga mucho más", dijo.

Los envíos cerraron agosto con un máximo de 53.000 toneladas peso producto. En relación a un año atrás se observó un crecimiento de 51,2% y al mismo tiempo, se superó en 2,5% el pico de noviembre de 2005. Con estos guarismos, la cadena de valor de la carne vacuna está a las puertas de establecer un nuevo máximo histórico en materia de exportaciones. Hasta el momento el récord está ubicado en 1969 con 775 mil la tonelada de res con hueso. China sigue siendo el principal comprador. A la fecha exportación ya se lleva un 25% de lo que se faena, afirmó Ciccra.

Por último subrayó que el consumo per cápita de carne vacuna en septiembre se ubicó en 52,3 kg. Al tomar el promedio móvil de los últimos 12 meses se observa una baja del 9,3% anual o de 5 kg. Por su parte, el acumulado de lo que va de 2019 es de 50,8 kg, con una merma del 10,5%.

Por Merino Soto


Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"