Actualidad

Las familias argentinas usan menos el auto y comen menos carne y leche

Casi todos los indicadores en el consumo caen: los servicios, gas y luz.

7 Oct 2019

La caída de la venta de combustible en Argentina no sería el único indicador para medir la crisis. A la par, se registran caídas en el consumo de elementos fundamentales: como la carne y la leche. Aunque también, la dura situación económica también hace caer el consumo de energía eléctrica y de gas.

Según un estudio de la consultora internacional GIPA, el conductor argentino ya utiliza menos el automóvil y hay números alarmantes respecto a años anteriores. Desde 2012 se contabiliza una pérdida de más de 2.500 kilómetros promedio al año, algo que según los especialistas en el tema responde a los tarifazos en el precio de los combustibles y también, sobre la existencia de más de un vehículo en un mismo hogar.

"Hay una tendencia desde el 2012 a la baja en la cantidad de kilómetros, marcada especialmente en los últimos años", sostuvo para Télam la directora general para la región de GIPA, Florencia Delucchi.

Menos carne y leche

En septiembre de este año, los indicadores sobre el consumo de carne fueron alarmantes. De acuerdo a las estimaciones surgidas de Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina y la cámara Ciccra, que agrupa a los frigoríficos 'consumeros', ya se advierte que el consumo de carne podría incluso superar la caída histórica registrada en 2016, cuando se calculó 55,3 kilos anuales por habitante

A su vez, en junio de este año también se hacía alarma sobre la crisis del sector lácteo y de la merma en el consumo de leche, dando cuenta que en la actualidad ya se toma un 21% menos que en 2016. A su vez, la ingesta de lácteos cayó a niveles récords, las más bajas en 1 6 años.

Menos gas y luz

Al mismo tiempo, la crisis económica que se agudizó durante el gobierno de Mauricio Macri impactó tanto en usuarios comunes como en Pymes e industrias.

En enero de 2019, se advertía que la demanda eléctrica había caído un 10 por ciento en relación a lo ocurrido el año anterior y que los motivos apuntaban principalmente a los sucesivos tarifazos aplicados por el Ejecutivo, así como también a temperaturas menores a la de otros años, que llevó a menor consumo por parte de ventiladores y aires acondicionados.

Pero al mismo tiempo, el invierno de 2019 registró una baja en el consumo de gas: el uso cayó 10,5% en marzo respecto al año anterior y demostró una vez más la profundización del malestar económico a lo largo y ancho del país.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"