Economía

La Afip modifica condiciones del régimen informativo del agro

Cambió el tiempo para declarar la superficie agrícola

4 Oct 2019

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) de Argentina modificó algunos aspectos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa) obligatorio para productores, operadores y propietarios de la producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación; cereales, oleaginosas y legumbres secas.

Lo hizo a través de la resolución general 4601/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, que adelantó la obligación de informar desde el 1 de diciembre, en lugar del 1 de enero como era originalmente, y hasta el último día de febrero del siguiente año, la superficie agrícola destinada a los cultivos.

Del mismo modo, determinó que la información suministrada podrá ser modificada, considerándose válidos los últimos datos ingresados, sólo desde el 1 diciembre, en lugar del 1 de enero, y hasta el día 31 de octubre del año siguiente.

Además, efectuó precisiones respecto del artículo 48 de la resolución general 4310/2018, que habilita a los exportadores a compensar los importes de las retenciones practicadas con el monto del impuesto facturado por el cual se formule la solicitud de acreditación, devolución o transferencia.

Esta compensación mencionada no es de aplicación respecto de las retenciones practicadas a sujetos inactivos en el Sisa.

Al respecto, la Afip aclaró que los acopiadores, cooperativas, consignatarios, los mercados de cereales a término y demás intermediarios, excepto corredores, incluidos en el Sisa, podrán compensar las sumas de las retenciones a ingresar con los saldos a favor de libre disponibilidad en dicho gravamen, cualquiera sea su origen; pagos a cuenta, retenciones o percepciones sufridas por aplicación de cualquiera de los regímenes vigentes. 


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"