Vitivinicultura

Un 'champagne' estatal y patagónico

El Inta Alto Valle de Río Negro presentó un espumante elaboró 'con las vides más australes del mundo'.

4 Oct 2019

La estación Alto Vallo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Alto Valle, de la provincia argnetina de Río Negro, presentó un vino espumante elaborado con uvas cultivadas en el predio experimental del instituto que sigue el tradicional estilo de producción francés. 

El producto es de consumo estacional, con una presencia más sostenida hacia las fiestas de fin de año principalmente, y su preparación se realizó sin azúcar residual.

Mario Gallina, del Área Viticultura del Inta Alto Valle, describió que el norte de la Patagonia argentina posee condiciones de clima ideales para la producción orgánica de uvas con destino a vinificación, que se destacan por una armónica relación entre azúcares y acidez, intensos y complejos aromas y muy buena coloración.

"La combinación de inviernos fríos, veranos calurosos durante el día y frescos en la noche y otoños con gran luminosidad, frescos y secos, garantiza un ecosistema óptimo para que las uvas expresen la mejor calidad al momento de la cosecha", detalló Gallina.

En este caso, el vino espumante se elaboró sin azúcar residual y es la razón por la que se encuentra en la categoría "Nature".

Las variedades utilizadas fueron Chardonnay en un 70% y Pinot Noir en un 30%. "El Pinot Noir le da el cuerpo y aromas y el Chardonnay aporta los aromas restantes, junto con los aromas generados por la modalidad de elaboración", explicó Gallina.

De acuerdo con la descripción física y sensorial, este vino espumante presenta un color amarillo tenue. Desde el punto de vista aromático, en boca despierta una combinación de frutado leve con toques de levaduras o pan tostado, una característica de importancia para diferenciarse de un vino blanco.

"Las burbujas son finas, con rápida velocidad de desprendimiento al tiempo forman unos ?rosarios' de burbujas que cubren la totalidad de la superficie del líquido, con una corona abundante y persistente", apuntó Gallina.

El vino espumante de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del Inta fue elaborado en la bodega Agrestis, ubicada en la localidad rionegrina de General Roca, a partir de uvas cultivadas en el campo experimental en Contralmirante Guerrico. 

Es comercializado por la Asociación Cooperadora del INTA Alto Valle.

Acento francés

Este vino espumante fue elaborado según el método francés "champenoise", bajo la denominación de "método tradicional" -no se puede utilizar el mismo nombre debido a que está protegido por la Denominación de Origen Champagne-.

Este proceso consiste en dos fermentaciones. La primera se realiza en tanques de acero inoxidable o piletas de cemento con pintura epoxi, donde se obtiene el "vino tranquilo". Este vino se envasa en las botellas, se le agrega el "licor de tiraje" -que tiene el mismo vino con agregado de azúcar- y levaduras seleccionadas, y se tapa con una tapa corona.

Posteriormente, las botellas se ubican acostadas en ambientes frescos, y se deja que se produzca la segunda fermentación, responsable de las burbujas que tiene la bebida terminada. "Finalizada esta etapa, se le quita la tapa corona, los restos de levaduras y se coloca el corcho definitivo", detalló Gallina.

Más de Negocios
Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región
Evento Virtual

Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región

El 23 de abril se realizará un evento online exclusivo para líderes del agro en América Latina. Expertos regionales analizarán tendencias en biológicos, sanidad vegetal, comercio y protección de cultivos. Inscripción gratuita con cupos limitados.
Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional
Evento Virtual

Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional

El 23 de abril llega un evento online imperdible para líderes del agro en América Latina. Un panel de referentes analizará tendencias, desafíos y oportunidades en biológicos, sanidad vegetal y protección de cultivos.
DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento
Negocios

DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento

El Rally de Lanzamientos recorrió la Ruta del Rinde en Chacabuco, Junín y América, con jornadas técnicas, presentaciones de genética 2025 y un firme mensaje: potenciar la productividad con innovación, servicio y propiedad intelectual protegida.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"