La participación del Estado en la renta agrícola es de 56,4%

El índice que elabora Fada de manera cuatrimestral está cerca del más bajo registrado en 2018. Durante la gestión de Cristina Fernández, se llegó a 94,1 por ciento.

4 Oct 2019

El índice de participación del Estado en la Renta Agrícola se redujo a 56,4 por ciento, según la evaluación trimestral que elabora la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada).

Esto significa que, de cada 100 pesos de renta que genera un campo (valor de la producción menos costos), poco más de la mitad se lo quedan los tres niveles de gobierno.

En concreto, el 55,7 por ciento son impuestos nacionales no coparticipables (retenciones e Impuesto al Cheque), el 38,6 por ciento son coparticipables, el 4,9 por ciento son provinciales y el 0,8 por ciento son tributos municipales.

El indicador acumula así el 5to trimestre de caída consecutiva y está cerca de su piso histórico, del 55,8 por ciento, que alcanzó a mediados de 2018.

Durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con alícuotas de retenciones muy por encima de las que rigen actualmente, se llegó hasta un pico del 94,1 por ciento.

Por cultivos

La soja se mantiene como la más perjudicada por la presión impositiva, con un peso del Estado del 62,1 por ciento sobre la renta. Le sigue de cerca el girasol, con 61,1 por ciento; el maíz, con 48,9 por ciento; y el trigo, con 43,9 por ciento.

"Las diferencias entre cada cultivo radican en los impuestos, como el caso de soja que tiene 18 por ciento más de derechos de exportación que el resto, y en la renta que genera cada cultivo: a menor rentabilidad mayor participación relativa de los impuestos", recordó Fada.

Por provincias, Santa Fe y San Luis son las que tienen menos participación sobre la renta, seguidas por Córdoba, Buenos Aires y La Pampa. 

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"