Ambiente

Alerta suelos: en soja se recupera solo 10% del fósforo que se extrae por año

'Hoy limita la producción del cultivo' aseguran desde Fertilizar. Una nutrición 'balanceada' aumentaría 30% la cosecha. Buena relación insumo-producto para la soja.

3 Oct 2019

"La soja no recupera mas del 10% del fósforo que extrae", alertó la Asociación Civil Fertilizar sobre la reposición anual de nutrientes y el estado general de los suelos de las regiones agrícolas argentinas.

Fertilizar hizo sus recomendaciones para la campaña de soja 2019/20 haciendo énfasis en la necesidad de realizar una "fertilización balanceada" en cada lote, con especial atención en las aplicaciones de fósforo (P).

"La oferta de hoy limita la producción del cultivo. El 66% del área de soja necesita reposición; esto es un 50% mas de lotes que hace 7 años, cuando se podía producir sin aplicar", dijo el ingeniero agrónomo Martín Díaz Zorita, el referente de Fertilizar en nutrición de cultivos. "Hoy no se puede producir trigo, maíz y soja si no se hacen aportes de fósforo", enfatizó. 

Con datos del Inta, Díaz Zorita apuntó que los suelos "pierden una parte por millón al año" del nutriente; una situación que no es tan problemática en trigo, en donde anualmente se recupera 90% del P que se extrae. En maíz, se reintegra 55-50%. "Si hay rotación de cultivos, hay una mayor deficiencia de uso" del manejo de la fertilización.

En el caso de la soja, los estudios de Fertilizar señalan que -además de los suelos- "las plantas están acusando la falta" de estos minerales. En el caso del fósforo ocurre en 44% de las plantas y en el caso del azufre, 33%. "El nitrógeno está cubierto por buen manejo de la fertilización".

Díaz Zorita resaltó que "la fertilización con fósforo mejora la produccion de soja en hasta 1.000 kilos por hectárea" en los casos en los que se aplica una dosis "mejorada" por sobre una aplicación "de suficiencia" (la que suele usar el productor por inercia). En números, se lograron rendimientos de 4.400 kg/ha sobre 4060 kg/ha. "La practica actual da pocas respuestas porque es insuficiente".

"Y al incorporar zinc, un micronutriente que también muestra deficiencias, la producción alcanzó 4600", dijo Díaz Zorita.

Insumo producto

Respecto de la oportunidad de invertir en fertilizantes en esta campaña 2019/20, el presidente de Fertilizar, Jorge Bassi, afirmó que aunque la situación económica y de costos haya cambiado "no es una razón ni para bajar ni subir la dosis".

En este sentido, la Asociación hace siempre la evaluación de la relación insumo producto, que mide la relación de 'canje' entre el valor del cultivo y el costo de la inversión en nutrientes.

"La relación insumo-producto para este ciclo sojero está entre los valores históricos. Hoy, para comprar un kilo de fósforo (principal nutriente para el cultivo) se necesita 14,84 kilos de soja mientras que durante el año pasado esa relación era de 14,59 kilos. El promedio de los últimos cinco años fue 16,11 kilos".

Bassi enfatizó a favor de la aplicación de nutrientes con el argumento de que "las respuestas son mucho más importantes que hace 15 años".

En la presentación se realizó un un punteo a modo de conclusiones:

-El manejo de nutrición explica brechas de 30% de la producción de soja en Argentina.

-Los aportes de nutrientes de hoy son insuficientes para alcanzar alta producción y produce resultados erráticos.

-Con análisis de suelo se genera una brecha de mejora y disminuye la variabilidad

-Con nutrición balanceda desaparece la variabilidad y crece la produccion.

-En soja, los mejoras recomendadas más que duplican la producción.

-Hay abudantes experciencias de que cuando la nutrición es balanceada mejora la rentabilidad de las estrategias de producción del cultivo.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"
Actualidad

Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que "la situación es insostenible" y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"