Agricultura

Agricultura aprobó un nuevo maíz transgénico

Autorizó la comercialización de un 'apilado' de Monsanto que brinda resistencia contra insectos, herbicidas y mejoramiento vegetal. Argentina llegó a los 60 OGM aprobados.

1 Oct 2019

 A través de la Resolución N° 103/2019, se aprobó un nuevo evento de maíz que presenta protección frente al ataque de insectos lepidópteros (Diatraea saccharalis, Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea), tolerancia a fitosanitarios y androesterilidad inducible en la línea parental femenina.

El nuevo OGM es de Monsanto y según la resolución el maíz fue "genéticamente modificado con la acumulación de eventos MON-87427-7 x MON-89Ø34-3 x SYN-IR162-4 x MON-ØØ603-6 (OCDE)".

"Los mejores rindes llegan con la incorporación de conocimiento al trabajo diario en el campo. Este anuncio tiene que ver con la importancia de seguir estimulando el desarrollo científico en un marco de una agroindustria sostenible", señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere. Y agregó: "Somos uno de los países líderes y referentes a nivel global en materia biotecnológica".

Es importante destacar, que durante la presidencia de Mauricio Macri se aprobaron 25 eventos biotecnológicos, 18 de los cuales fueron en los últimos dos años de gestión.

Desde la creación en 1991 de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) se aprobaron 60 eventos, de los cuales el 41% se ejecutaron en los últimos 4.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"