Actualidad

La Afip estableció un régimen de percepción del IVA para la venta de carne

Destacan que el objetivo es avanzar en la transparencia de la cadena de comercialización de carne y subproductos.

30 Sep 2019

La Administración Federal de Ingresos Públicos estableció un régimen de percepción del IVA para las operaciones de ventas de carnes y subproductos comestibles.

El régimen de percepción transitorio alcanza a los sujetos que no acrediten su condición tributaria en la cadena de comercialización del sector.

Comprende a las operaciones de ventas de carnes y subproductos comestibles derivados de la faena de hacienda de las especies bovinas/bubalinas y porcinas realizadas a los sujetos que no acrediten, mediante la respectiva constancia que disponga la Afip:

-Su calidad de responsables inscriptos o de exentos o no alcanzados con relación al impuesto al valor agregado

-Su condición de pequeños contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes

"Quedan obligados a actuar en carácter de agentes de percepción, los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado cuando realicen las operaciones referidas", explicó la Afip.

La percepción deberá practicarse al momento de perfeccionarse el hecho imponible y se determinará aplicando, sobre el precio neto de la operación que resulte de la factura o documento equivalente, una alícuota del 2%.

Por otro lado, cuando los traslados de carnes y/o subproductos vinculados a la operación no hayan sido documentados mediante el "Remito Electrónico Cárnico", la alícuota de percepción a aplicar será equivalente al 100% de la alícuota del impuesto al valor agregado.

El importe de la percepción liquidada deberá adicionarse al monto de la factura o documento equivalente correspondiente a la operación que la originó.

Además, la Resolución General 4588 publicada hoy en el Boletín Oficial establece que el régimen de percepción no será de aplicación cuando "los agentes de percepción reciban -de parte de los adquirentes- copia de la constancia que acredite alguna de las situaciones indicadas en el artículo anterior".

O cuando "los adquirentes, declaren expresamente su condición de consumidor final a través de la aceptación del comprobante o factura que para tales efectos se emitirá de conformidad con lo que disponga este organismo, y siempre que el vendedor no pudiera razonablemente presumir que no se trata de un consumidor final"


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"