Lechería

Desde el Gobierno confirman al proceso de concentración de tambos

Con datos de agosto, el Ocla afirmó que 'se ha acelerado en los últimos años'. La producción mensual creció 11,9% respecto del mismo mes del año pasado.

27 Sep 2019

Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, afirmó que "el proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo y se ha acelerado en los últimos años".

Según el trabajo, los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 50,7% de las unidades productivas, aportan el 16% de la leche total, y en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son sólo el 4% del total, aportan un volumen del 23,4%.

Los 410 tambos del estrato de más de 10.000 litros que producen un promedio de 17.747 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que 6.133 tambos que producen menos de 3.000 litros diarios.

"Tamaño (litros de producción diaria) no es sinónimo de productividad y eficiencia pero sí podemos ver que la escala de producción permitiría lograr ingresos netos totales (obviamente si estos son positivos) que puedan satisfacer las necesidades de retiro empresarial", dijo el Ocla. 

Como ejemplo, indicó que "un tambo de 1.500 litros diarios, o sea 45.000 litros mensuales, en el supuesto caso que logre un Ingreso Neto de $ 2,00 litro de leche, obtiene una posibilidad de retiro empresarial de $ 90.000 mensual, valor similar al salario bruto industrial (costo total empresa) del sector en un empleo semi calificado".

Tambo Promedio Mensual

Sobre la base de la producción mensual y la cantidad anual de tambos (Senasa al 31/03/19), el Ocla definió un tamaño del tambo promedio, unos 3.033 litros de leche diarios para agosto de 2019, un 11,9% más que el año anterior (cabe acotar que la producción en agosto 2019, fue 2,1% superior a agosto de 2018). Si evaluamos su comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2009-2019 una tasa de crecimiento acumulada anual del 2,94%, lo que permite, a pesar a la reducción en las unidades productivas y en el rodeo, el sostenimiento de los niveles productivos agregados a nivel país.

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"