Comercio

Llegaron a la India los 1ros embarques de limones argentinos

Con el envío que llegó a Mumbai, se iniciaron las exportaciones a ese exigente mercado de Asia.

26 Sep 2019

 El primer embarque de limones de origen argentino arribó a la India, uno de los mercados más importantes de la Asia, tras cerrarse las negociaciones que se había iniciado en febrero último, que culminaron con la aprobación de los protocolos sanitarios en julio último, y una vista del presidente argentino Mauricio Macri.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que el primer contenedor de limones arribó esta semana a Mumbai.

India es un mercado abierto para la Argentina durante la visita del Presidente Mauricio Macri, en febrero de este año, y que se hizo operativo en la última misión oficial del ministro Luis Miguel Etchevehere, el pasado mes de julio con el acuerdo de los protocolos sanitarios.

"Una gran noticia para nuestras economías regionales, limones de gran calidad que llegan al exigente mercado indio. Esta es la forma de generar más trabajo en el campo, en los empaques, en los puertos, en el transporte y en toda la cadena", señaló Etchevehere.

La primera carga, de 24.000 kg, fue recibida por el cónsul argentino en India, Guillermo Devoto, y el agregado Agrícola en este destino, Mariano Beheran.

La primera carga, de 24.000 kg, fue recibida por el cónsul argentino en India, Guillermo Devoto, y el agregado Agrícola en este destino, Mariano Beheran.

El envío corresponde a la multinacional argentina San Miguel que cuenta con una importante oferta internacional de cítricos, que cerró un acuerdo para la venta de limones con la empresa I.G. Internacional, una de las mayores importadoras de frutas de la India. San Miguel es la primera empresa argentina que desembarca con limones en India.

Con los primeros limones llegados a Mumbai, se inicia una serie de embarques que ingresarán en el corto plazo al exigente mercado de la India.

Cabe destacar que además del mercado de limones, también está operativo el protocolo para que la chía argentina pueda ingresar al mercado indio, el cual se hizo operativo conjuntamente con el de limones


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"