Actualidad

Los peones rurales no están incluidos en el bono de $ 5.000

Los trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario no están dentro del Decreto que publicó el Gobierno en el Boletín. Analizan en reclamo.

26 Sep 2019

El Gobierno argentino publicó en el Boletín Oficial la asignación no remunerativa de $ 5.000 para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado.

El Decreto publicado no incluye a los trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Esta exclusión, se debe a que el gremio de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) no integra la mesa de negociación en la que se definió este adelanto no remunerativo. 

Por su parte, los trabajadores rurales analizarán este jueves en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) si habrá bono y de qué manera se hará efectivo el pago del mismo.

Este bono se abonará en el mes de octubre de 2019 o en los plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo y se compensará en las próximas revisiones salariales.

Además, tampoco están contemplados dentro de la medida los trabajadores del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta medida se tomó teniendo en cuenta los "recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados y la incertidumbre generada en el marco del proceso eleccionario en curso".

"Resulta urgente y necesario adoptar las medidas pertinentes para que, con la celeridad del caso, se mantengan los estándares adquisitivos de las remuneraciones", destaca.

Esta remuneración "no implica una afectación del derecho constitucional de negociación colectiva, el cual mantiene plena vigencia con los niveles y alcances que determinen las partes en cada caso", destaca el Gobierno.


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"