Actualidad

El campo exige a Alberto Fernández que difunda su propuesta para el sector

Dirigentes se mostraron preocupados por el posible cambio de gobierno. 'De todos modos, nos dijeron que aprendieron de los errores', contó el presidente de la BCBA, José Martins. Etchevehere defendió al Gobierno.

26 Sep 2019

Directivos del sector agropecuario mostraron su preocupación por el resultado de las próximas elecciones presidenciales y pidieron al candidato del Frente de Todos Alberto Fernández que difunda su propuesta para el campo.

El presidente de la Bolsa de Cereales porteña, José Carlos Martins, aseguró que "el sector no tiene en claro cuál es la propuesta" de Fernández pero se mostró optimista porque "los comentarios de personas de su espacio, con los que hemos hablado, nos han generado una buena impresión".

"Nos dijeron que aprendieron de los errores y se mostraron abiertos al diálogo", dijo el directivo, para quien si se modifica el actual esquema de retenciones con el nuevo gobierno, el sector pasará "por un mal momento".

"Estamos preocupados por el resultado de las próximas elecciones" presidenciales pero "queremos confiar", enfatizó el presidente de la BCBA. "Primero queremos conocer la propuesta, que aún no se ha difundido", mencionó.

El directivo dijo que hoy "sería muy utópico un pedido de eliminación de las retenciones, dado la situación económica y financiera del país, pero se podría apuntar a una quita gradual a largo plazo".

Martins señaló que "considerando que el sector es el principal generador de divisas, debería instrumentarse una política orientada a la exportación para satisfacer la demanda creciente de Asia y África, y de Europa, que está convirtiéndose en un mercado de calidad (verde o con mucho valor agregado)".

Por su parte, Alberto Morelli, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentina (Maizar), comentó a Ámbito que el sector vive un momento de "gran incertidumbre" debido a que "no hay definiciones sobre la políticas agropecuaria que llevará adelante Alberto Fernández, en caso de resultar electo".

El Frente de Todos "no ha da ninguna señal clara y lo que tenemos grabados en la memoria (en referencia a las presidencias de Cristina Fernández) no es bueno para el sector", resaltó Morelli.

Agregó: "Fernández debe decir: ?si somos gobierno, vamos a hacer esto' para el sector agropecuario. Por ahora, lo único que podemos pensar es que volverán las viejas políticas".

Etchevehere

Este miércoles, José Martins encabezó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires una jornada en la que se presentaron las estimaciones para la campaña de soja 2019/2020. El ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, participó de la apertura.

"Nuestra propuesta es seguir trabajando de cara a las elecciones, construyendo las políticas y haciendo que nos consolidemos como supermercado del mundo", dijo. Etchevehere destacó todos los avances en infraestructura, logística, desburacritazación y apertura de mercados. Además del dialogo con todos los sectores, a través de las mesas de competitividad.

Consultado sobre si tuvo contacto con los equipos de Alberto Fernández, Etchevehere respondió: "Lo único que escuchamos son las manifestaciones de diferentes referentes de ese espacio a partir de que quieren reivindicar la guerrilla armada y la Constitución Nacional a una socialista".

"Quieren volver a la Junta Nacional de Granos e intervenir a partir de una Reforma Agraria. El sector productivo esta preocupado porque no quiere volver al pasado", agregó. Desde el Ministerio de Agricultura tenemos "como política general tener todos los mercados abiertos para que haya rotación de cultivos".


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"