Trigo

Argentina podría exportar a Brasil entre 5 y 5,5 mill/tn de trigo en 2020

Lo afirmó el subsecretario de Mercados Agropecuarios argentino al exponer en el Congreso Internacional de Trigo, en Campinhas, San Pablo.

25 Sep 2019

Argentina estaría en condiciones de exportar a Brasil entre 5 y 5,5 millones de toneladas de trigo, de continuar con la actual política comercial, afirmó el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, al exponer en el Congreso Internacional de Trigo, en Campinas, San Pablo.

El año próximo Brasil importará entre 6,5 y 7 millones de toneladas de trigo, volúmenes mayores a los de este año, debido a problemas climáticos en los Estados de Paraná y Rio Grande do Sul, consideró Silveyra.

Al presentar las proyecciones de la futura cosecha argentina, Silveyra informó que la futura campaña argentina ronda las 6,6 millones de hectáreas de área sembrada, con un incremento del 4,9% respecto a la del año pasado, destaca el cable de noticias de la agencia.

"Nuestras últimas estimaciones prevén una producción de 20,5 millones de toneladas, que nos pone nuevamente en una posición de proveedores confiables y con continuidad para Brasil", afirmó.

Asimismo, destacó que hasta agosto se llevaban exportadas 3,9 millones de toneladas de trigo, y que se espera completar las 5 millones para noviembre, fin del ciclo comercial.

Silveyra destacó la diversificación de destinos para el trigo argentino, que actualmente llega a más de 50 países.

De acuerdo a lo que detalló el subsecretario, "en el período enero-agosto de este año, Brasil representa el 47% de las exportaciones, seguido por Indonesia, Tailandia, China y Kenia, entre otros destinos".

Silveyra acompañó a representantes de diversas Cámaras y Asociaciones al XXVI Congreso Internacional de Trigo, que se realizó en Campinas, en el estado brasileño de San Pablo, organizado por la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo).

Formaron parte de la delegación argentina, entre otros, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, el vicepresidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), Guillermo García, y el presidente de la Bolsa de Cereales de la provincia de Córdoba, Juan Carlos Martínez.

Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"