Maiz

En el centro y sur de Buenos Aires, el maíz tiene mejor margen que la soja

En campo priopio, la aventaja en más de 30 dólares, indicó un informe realizado por la Bolsa de Bahía Blanca. En campo arrendado, la diferencia también es a favor del cereal.

23 Sep 2019

Los márgenes brutos de maíz aventajan en 32 dólares por hectárea a los de soja en los partidos del centro de Buenos Aires, indicó un informe realizado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Según el trabajo publicado por la entidad bursátil sobre margenes brutos de la campaña gruesa 2019/20, en los partidos del centro de la provincia el margen bruto del maíz asciende a 213 dól/ha, mientras que el de soja se ubica en 181 dól/ha.

En campo arrendado la diferencia se mantiene pero con margenes más pequeños (US$ 72 para el maíz y US$ 40 para la soja).

En el caso del maíz, el cálculo se obtuvo al tenerse en cuenta un rendimiento promedio de 57 quintales por hectárea (qq/ha), con un precio a futuro de U$S 135 la tonelada.

Esto genera un ingreso bruto de US$ 700 por hectárea, que al descontarse los gastos de comercialización arroja un ingreso neto de por hectárea de US$ 539.

Si a esto se le restan los costos directos, los cuales integran los costos de labranza, semilla, agroquímicos, fertilizantes y de cosecha, el margen bruto se ubica en US$ 213.

En los distritos del sur bonaerense, el cereal también presentó diferencias favorables por sobre la oleaginosa.

Según los cálculos de la bolsa bahiense, el margen bruto de maíz se ubicaría en US$ 160 por hectárea, mientras que el de la soja asciende a US$ 151.

Caso contrario ocurre en los partidos del norte bonaerense, ya que en esta zona el margen bruto de soja se impone por US$ 12 la hectárea al calcularse que el de la oleaginosa es de US$ 310 por hectárea, mientras que el maíz se estipula en US$ 298.

Caso aparte son los márgenes del girasol, y la entidad calculó los márgenes de los partidos del norte, centro y sur de Buenos Aires en US$ 154, US$ 120 y US$ 50 por hectárea, aunque en el escenario de que los campos sean arrendados, los resultados se ubicaron con signo negativo.

Así, producir la oleaginosa en campo ajeno arrojarían un margen de US$ -81 en el norte; US$ -21 en el centro; y de US$ -33 en el sur.

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"