Vitivinicultura

Cruces en la industria del vino por la gestión de la Coviar

Las bodegas le imputan la caída de las ventas internas y el estancamiento en las exportaciones. La Corporación se defendió.

21 Sep 2019

Autoridades de las principales instituciones de la industria vitivinícola criticaron públicamente la conducción y administración de recursos de la Corporación Vitivinícola Argentina. En respuesta, la Coviar salió a asegurar su "transparencia en el manejo de los fondos y su respeto por la institucionalidad".

En una nota dirigida a su presidente Ángel Leotta, la entidad fue cuestionada por "la forma en que se conduce y decisiones tomadas que no han sido compartidas por todos sus miembros, como la asignación y ejecución de los recursos administrados, aportados por las empresas".

En diálogo con Télam, el gerente general de la Coviar, Carlos Fioqueta, aseguró que "siempre ha habido transparencia en el uso de los fondos con auditorías internas y externas" y "se ha trabajado institucionalmente con los integrantes de sus distintas cámaras".

En la nota, se critica que "Argentina ha perdido más de 75% de su mercado interno de vino en las últimas cuatro décadas", con "exportaciones estancadas hace 10 años, siendo el país vitivinícola líder que menos se ha internacionalizado, exportando solo 20% de su producción".

"Es cierto que hay una caída en el consumo real, pero eso no es responsabilidad de Coviar", dijo el gerente.

La carta lleva la firma de Bodegas de Argentina, la Cámara Riojana de Productores Agrícolas (Carpa); Productores de Uvas en Fresco y Pasas (San Juan); Cámara de Exportadores de Vino de la Patagonia (Neuquén y Río Negro), Cámara de Bodegueros de San Juan y el Centro de Viñateros y Bodegueros del este (Mendoza).

Con sus firmas, estas entidades manifiestan que "la Coviar ha perdido su Norte, con una falla enorme en los canales de comunicación interna dentro del Directorio, alejándose de sus objetivos genuinos, siendo la misma desvirtuada, queriendo hacer de ella una entidad gremial empresaria nacional, por ejemplo, contratando consultoras para posicionar al organismo en vez de posicionar los productos de la vitivinicultura argentina".

"Nos llama la atención que una nota dirigida al presidente fue hecha pública cuando Coviar no la ha tratado aún formalmente", dijo el vocero, quien adelantó que la semana próxima se reunirán con la mesa ejecutiva "como siempre, abiertos a las propuestas".

Sin embargo, admitió que la nota "tiene varias aseveraciones que se tratarán en el directorio, con la participación de todos los actores".


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"