Actualidad

Concesionarias pedirán al Gobierno que declare la 'emergencia automotriz'

Ante la "estrepitosa" caída de las ventas, Acara elaboró un documento reservado. Piden por 365 días beneficios impositivos y financieros.

19 Sep 2019

La crisis del sector automotor cada vez es más profunda. Con ventas que caen alrededor de 50% respecto al año pasado y perspectivas de seguir por el tobogán en 2020, la situación es crítica, tanto para fabricantes, importadores y vendedores. Es por eso que desde la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA), le pedirán al Gobierno que declare la "emergencia automotriz" para evitar se acentúe el cierre de locales y aumenten los despidos ante lo que consideran una "caída estrepitosa de las ventas".

Eso quedó definido el martes pasado durante una reunión realizada en la entidad con sus asociados en el que se presentó un trabajo que es una radiografía del sector. En este documento, al que tuvo acceso Ámbito, se muestra la evolución de todas las variables y sus proyecciones para el año próximo y se definen la propuesta van a presentarle a las autoridades.

El primer punto establece: "Declarar - mediante un decreto de necesidad y urgencia- la emergencia económica, financiera y social por el término de 365 días a la comercialización de vehículos (motos, autos, camiones, micros, maquinaria agrícola y vial) a través de las concesionarias de marcas de todo el territorio nacional".

El objetivo de esta medida es lograr "beneficios impositivos, financieros, convenios de facilidades de pago y moratorias para la cancelación de las obligaciones impositivas y de la seguridad social y la suspensión de juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas para el cobro de impuestos y obligaciones de la seguridad social para las concesionarias".

El documento esgrime como motivo "la caída estrepitosa de las ventas en los últimos 15 meses, acumulación excesiva de stock, alta tasas de interés para la compra a fábrica, mantenimiento de costosas estructuras de empleados y falta de financiación".

La entidad justifica el pedido en base a otros sectores en los que se implementó la emergencia como producción de peras, manzanas, cítricos en distintas provincias.

La propuesta será entregada a partir de hoy a distintas áreas del Gobierno aunque, teniendo en cuenta el resultado de las PASO, la entidad apunta a planteárselo al candidato Alberto Fernández que corre con la mayoría de posibilidades de ser electo presidente. De hecho, están solicitando una reunión quien encabeza la lista del Frente de Todos. Consideran que el actual Gobierno tiene poco margen y tiempo para llevar adelante estas medidas.

Además, la entidad no mantiene la mejores relaciones con las actuales autoridades después del "blooper" por el plan de subsidios que había lanzado el Ministerio de Producción que duró entre junio y agosto. Desde la entidad - más precisamente su presidente, Ricardo Salomé - intentó forzar su continuidad durante septiembre de los incentivos. Para eso, envió el primer día de este mes a todas las concesionarias una comunicación oficial asegurando que el plan continuaba en septiembre pese a que ya Ámbito había anticipado su finalización.

A raíz de esa publicación, Salomé se comunico con numerosos medios para desmentir esa información y asegurar que la medida regía. Así, les hizo publicar a diarios y sitios de internet una desmentida fallida. El directivo responsabilizó al ministro de Producción.

"A mí, me lo aseguró el ministro (Dante) Sica" insistió durante la primera semana del mes. Desde esa dependencia, negaron tal promesa y se distanciaron del empresario. Lo concreto, es que -como afirmó Ámbito desde el primer día- el plan, hasta hoy, no está vigente.

El nerviosismo del titular de ACARA se debe a que el mercado cerrará este año en 430.000 unidades contra las 800.000 del año pasado, según el documento presentado a sus socios el martes. Estos datos ya habían trascendido y publicados por Ámbito semanas atrás.

Lo más preocupante es que se estima como escenario positivo para el 2020 llegar a los 400.000 vehículos pero podría ser peor, en base a lo que establece el estudio, ya que el piso podría bajar a 350.000 0km.

La entidad estima que hay al cierre de agosto 161.000 vehículos en sotck que equivale, en promedio a 3,7 meses de ventas. Sólo para septiembre, se calcula una caída de ventas de 22% con un volumen de operaciones de 33.000 unidades.

Más de Autos, pickups
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.
Autos

China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.

La demora en las aprobaciones para proyectos en Brasil y México revela la creciente cautela de Beijing ante los aranceles de Trump y el nuevo mapa geopolítico del comercio global.
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"