Combustibles

El petróleo cayó 5% luego de que Arabia Saudí informó que volvía a producir

El valor del barril de crudo, tanto el Brent como el WTI, cedieron tras subir 20% el lunes. Pero continúa la preocupación por nuevas acciones armadas.

17 Sep 2019

El precio del petróleo cayó este martes a raíz de informaciones según las cuales la producción de Arabia Saudita podría restablecerse dentro de dos a tres semanas, tras su disparada récord de la víspera.

El barril de crudo Brent del mar del Norte, referente en Europa, perdió 5,35% a u$s 65,35 en Londres, mientras el "light sweet crude" (WTI) retrocedió 4,36%, a u$s60,16 en Nueva York.

El lunes, los precios escalaron casi 20% en un solo día de operaciones, en respuesta a los ataques de rebeldes yemeníes, la mayor alza en casi 30 años, antes de cerrar con un aumento de 15%, un máximo de cuatro meses.

El ministro de Energía saudí, Abdulaziz bin Salman, sostendrá una conferencia de prensa. La estatal petrolera Saudi Aramco no ha provisto de un calendario específico para la reanudación de la totalidad de su producción.

"No es algo genial para decir, pero si algo como esto tenía que pasar, al menos ocurrió en momentos en que hay un superávit de crudo y en que la producción de Estados Unidos crece rápidamente", dijo Tony Nunan, analista de riesgo de Mitsubishi Corp.

La producción de petróleo de Estados Unidos a partir de siete importantes reservas de hidrocarburos no convencionales subiría en 74.000 barriles por día en octubre, a un máximo histórico de 8,843 millones de bpd, dijo la Administración de Información de Energía (EIA) en un reporte del lunes sobre la productividad y extracción.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que había evidencia de que Irán estaba detrás los ataques, pero indicó que no quería ir a una guerra. Teherán ha rechazado las acusaciones de que está detrás del asalto con drones.


Más de EEUU
Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.
EEUU

Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.

Un proyecto en Ohio permite que los productores diseñen estrategias de manejo de trigo que se prueban en campos experimentales. Los primeros resultados demuestran que mayor rendimiento no siempre implica mejor rentabilidad.
La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro
EEUU

La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro

Europa se suma a China y Canadá con aranceles de respuesta contra EE.UU., encendiendo una nueva fase en la guerra comercial global. El agro vuelve a estar en la mira, y los granos -incluida la soja- aparecen en la lista de bienes afectados.
"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles
EEUU

"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles

El nuevo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump genera un escenario de incertidumbre que golpea de lleno al agro estadounidense. Mientras las exportaciones mejoran, la política comercial pone freno al optimismo.
EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja
EEUU

EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja

El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"