Actualidad

Panaderos denuncian a molinos que comenzaron a cobrar la harina 'a precio dólar'

La federación bonaerense de panaderías informó que de febrero a la fecha la bolsa de 50 kg aumentó 552%.

17 Sep 2019

La Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires denunció que los molinos comenzaron a cobrar la harina "a precio dólar", con el tipo de cambio actualizado a la fecha de cobro.

"Los molinos grandes que manejan el precio son los que indexan los precios. Nos mandan las facturas en pesos pero aclaran que la cifra se actualiza de acuerdo al valor del dólar en la fecha que el panadero pague", dijo Martín Leiras, secretario de la Fippba.

El valor de la bolsa de harina de 50 kilos que compran las panaderías pasó de 230 pesos en febrero de 2018 a 1.500 pesos en la actualidad, por lo que ascendió un 552,17% en un año y medio, mientras que el precio del pan subió un 100% en ese mismo período.

El dirigente industrial dijo que hay al menos "cuatro molinos" que ya enviaron facturas a sus clientes con la facturas expresadas en pesos, pero con la "indexación" acorde al precio del billete estadounidense.

Leiras precisó que los molinos envían las facturas expresadas en pesos "con una leyenda que dice que al momento del pago se le va a actualizar el valor según el precio que el dólar tenga en ese momento".

La Fippba envió este viernes una nota a todos los centros de panaderos de la provincia en la que indica que los clientes de los molinos deben pagar las facturas de acuerdo a lo que diga el monto en pesos, sin permitir que les actualicen por el dólar porque "esa indexación encubierta e ilegal".

La Federación viene reclamando desde hace dos años que las 6 millones de toneladas de trigo que consume el mercado interno se comercialice con un precio diferenciado del de exportación, porque una economía pesificada no puede abonar valores dolarizados.

"No podemos permitir que se juegue de esta manera con un producto tan sensible como es el pan, que está en la mesa de todos los argentinos", dijo Leiras y señaló que el reclamo no es un "capricho" sino que busca la "subsistencia" de miles de puestos de trabajo.

Y agregó: "Estamos levantando la voz porque se está quebrando una industria que debe ser una de las más grandes del país. Estamos reclamando que se controle la clandestinidad, pero ni siquiera eso".


Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"