Economias Regionales

Se abrió el mercado tailandés para las uvas y cerezas argentinas

En 2017, funcionarios de ese país visitaron la Argentina; se abre una nueva oportunidad para las economías regionales.

12 Sep 2019

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación confirma que el Departamento de Agricultura de Tailandia (DOA) publicó en el Government Gazette (Boletín Oficial local) las condiciones fitosanitarias necesarias para la importación de uvas y cerezas de nuestro país, lo que habilita a la Argentina a exportar esas frutas al país asiático.

"Este nuevo logro es resultado del trabajo coordinado entre Cancillería, Senasa, la embajada argentina en Tailandia, y este ministerio para continuar fortaleciendo las relaciones con el mundo y crear oportunidades de negocios para las economías regionales. Nuestro objetivo es lograr un desarrollo sostenible en el tiempo como proveedores confiables de alimentos", señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere.

Cabe recordar que a fines del 2017, representantes del Departamento de Agricultura tailandés visitaron nuestro país para auditar el sistema de control de exportación de cerezas y uvas de mesa argentinas. En ese momento, mantuvieron reuniones con equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La delegación tailandesa recorrió en esa oportunidad las zonas de producción de esas frutas en donde comprobó la implementación del Programa de Erradicación y Control de la Mosca de los Frutos (Procem) y verificó los procedimientos de certificación fitosanitaria de ambas producciones.

Durante esa visita, la comitiva tailandesa también auditó establecimientos productivos, plantas de empaque y frigoríficos en las provincias de Río Negro, Mendoza y San Juan y además visitó laboratorios de la red oficial, la Bioplanta de producción de insectos estériles, barreras sanitarias y verificó trampas urbanas y en las zonas de producción.

Tailandia es un importante mercado en el sudeste asiático al cual nuestro país exportó USD488 millones en 2018 en productos agroindustriales. Principalmente, harina de soja (33%), trigo (21%), cueros y pieles (20%) y productos de la pesca como camarones y langostinos (11%). Entre enero y julio de 2019, las exportaciones agroindustriales nacionales alcanzaron los USD349 millones (3% más que en igual período del 2018).

En tanto durante el año pasado, Tailandia importó USD867 millones en frutas (frescas y secas), de los cuales USD148 millones fueron uvas frescas y USD16 millones de cerezas, lo que significa una gran oportunidad para Argentina. 

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"