Combustibles

Estados Unidos revisará una sanción contra el biodiésel de la Argentina

En una instancia judicial se ordenó rever el arancel de 74%. EEUU representaba el primer comprador del biodiésel

11 Sep 2019

Una Corte de comercio de los Estados Unidos le pidió al Departamento de Comercio de ese país revisar aspectos de una sanción que llevaron a imponer en 2018 un arancel antidumping del 74% contra el biodiésel argentino.

La Argentina tenía en Estados Unidos su principal mercado para este producto con ventas por 1,5 millones de toneladas valuadas en 1300 millones de dólares hasta que se cerró.

En 2016, por un reclamo de los productores de biodiésel estadounidenses agrupados en la National Biodiesel Board (NBB), la administración de Donald Trump inició una investigación contra el producto de la Argentina que derivó en la imposición de aranceles promedio del 72% antisubsidios y del 74% antidumping. Todo ese conjunto de sanciones dejó al biodiésel afuera de ese mercado.

Los productores norteamericanos argumentaban que la existencia de retenciones en la Argentina le permitía a la industria comprar más barato el aceite de soja, insumo del biodiésel, y luego vender sin derechos de exportación. En rigor, EE.UU. reclamó y la Argentina fue subiendo la retención al biocombustible hasta un 15%. A esto sumó el esquema de $4 por dólar vigente desde el año pasado.

En julio pasado, Estados Unidos consideró que habían cambiado las circunstancias en la Argentina con la suba de las retenciones, algo que pedía, y aceptó bajar los aranceles antisubsidios del 72% a un nivel del 0 al 10% según las empresas.

Pese a ese gesto, quedan los derechos antidumping. Respecto de estos últimos, según señaló la Cancillería la Corte de Comercio Internacional de EEUU -vale recordar que la industria local entabló una demanda en ese país- remitió para su revisión al Departamento de Comercio de ese país "ciertos aspectos centrales de la investigación sobre antidumping".

"La decisión de la Corte coincide con la postura sostenida por nuestro país en el sentido de que la orden antidumping del Departamento de Comercio no resulta consistente con la propia legislación estadounidense en la materia", dijo la Cancillería.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, el proceso ante la Corte de Comercio Internacional continúa, pero la decisión conocida "constituye un paso muy importante para demostrar que las exportaciones nacionales de biodiesel no constituyen prácticas de comercio desleal".

Consultada, una fuente empresaria indicó que la decisión es "una buena noticia aunque no significa la apertura del mercado ya que seguramente vendrá un período en que el Departamento de Comercio de EE.UU. va a apelar"

"Es un buen primer paso que reafirma el reclamo argentino por el cual se nos pusieron medidas de manera injusta y que no incurrimos en prácticas ilegales al comercio", agregó.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"