Actualidad

China autorizó las compras de harina de soja de Argentina

El anuncio se formalizará este miércoles en el Ministerio de Agricultura. La harina de soja es el principal producto argentino de exportación.

10 Sep 2019

Después de 20 años de negociaciones entre los países, el Gobierno argentino anunció hoy un acuerdo con la República Popular de China para la apertura del mercado de la harina de soja.

"Este acuerdo histórico para la Argentina representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del sector ganadero", dijo el Ministerio de Agricultura. China cuenta con más de 500 millones de cabezas entre porcinos y bovinos.

La cartera agrícola indicó que "el acuerdo es resultado de la relación de cooperación generada por los presidentes Mauricio Macri y su par chino, Xi Jiping, y de la política de apertura al mundo iniciada hace cuatro años". Detalló que "el nuevo hito" fue conseguido por el trabajo de los Ministerios de Agricultura y de Relaciones Exteriores y Culto, la embajada argentina en China, y el Senasa.

El acuerdo será formalizado este miércoles por el ministro Luis Etchevehere, y el embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, al mediodía en la cartera agrícola.

Actualidad

En estos años, la Argentina logró ingresar con su carne bovina, ovina y porcina y aceites de soja al mercado chino (cuyas importaciones se habían suspendido en 2015), además de las cerezas, cítricos, arándanos frescos y arvejas secas, mandarinas, miel fraccionada y a granel.

En el acumulado de 2019, Argentina lleva exportado a China 4,3 millones de toneladas de porotos de soja (el 80% de nuestros destinos para la soja), y 163.954 toneladas de aceites de soja (el 4% de nuestros destinos de aceite).

Argentina es el mayor exportador de harina y aceite de soja del mundo y el tercero de porotos de soja. Este año, se estima exportar en total 26 millones de toneladas de harina de soja, 6,5 millones de aceite de soja, y 8,5 millones de toneladas de porotos de soja.

El complejo sojero emplea un total de 345.000 personas, que equivale al 16% de la mano de obra de la agroindustria nacional.

Este año ya se llevan procesadas casi 25 millones de toneladas de soja, que representa un 80% del uso total de la oleaginosa.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"