Actualidad

La superficie del lino alcanzó las 5.500 ha en Entre Ríos

El 97% del cultivo está en buena y muy buena condición, de acuerdo a la bolsa entrerriana.

10 Sep 2019

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que 97 % de las 5.500 hectáreas sembradas con lino en la provincia posee buena y muy buena condición.

El Sistema de Información Agrícola (Siber) de la entidad bursátil detalló que 70% del cereal sembrado presenta una condición muy buena; el 27 %, buena y el 3% restante, regular.

Los lotes regulares se deben a una "zona baja, con excesos hídricos" que no permitieron el desarrollo de las plantas, precisó la bolsa de la provincia mesopotámica.

El estado fenológico de la oleaginosa va desde cuatro pares de hojas en lotes sembrados en fechas tardías y basal con una altura de 20 centímetros hasta alargamiento del pimpollo floral.

Por otro lado, el organismo detectó en unas 4.000 hectáreas la implantación de colza, un 30% más que en el ciclo anterior.

Asimismo, registró una condición "buena en general", aunque con presencia de mariposas (Plutella), en niveles bajos pero que aún no necesitan control.

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"