Ambiente

Confirman que la ganadería a pasto contribuye a mitigar el cambio climático

Un estudio en los Estados Unidos indica que cada kilo de carne producido se capturan 3,5 kilos de dióxido de carbono equivalente de la atmósfera.

31 Ago 2019

Un estudio realizado en Estados Unidos afirma que el saldo neto de la producción vacuna en base pastoril es negativo entre el carbono que liberan y el que secuestran; por lo tanto, en lugar de contribuir al calentamiento global, ayuda a contrarrestarlo.

El trabajo de investigación fue realizado por Quantis, una empresa que asesora a compañías en temas de sostenibilidad ambiental, en el establecimiento White Oak Pastures, ubicado en la localidad de Bluffton, en el estado de Georgia, Estados Unidos.

White Oak Pastures es una empresa ganadera de 1.200 hectáreas basada en la producción a pasto. La consultora fue contratada para analizar el saldo neto de la emisión de carbono del establecimiento, teniendo en cuenta las emisiones y el secuestro de carbono a nivel del suelo y de la vegetación.

El resultado de este estudio fue que el saldo neto es negativo. Por cada kilo de carne producido en sistema de producción pastoril captura 3,5 kilos de dióxido de carbono (CO2) equivalente.

O sea que la ganadería a pasto en lugar de contribuir en la emisión de gases de efecto invernadero, secuestra más carbono de la atmósfera del que liberan.

Por lo tanto, tienen un impacto positivo sobre el medio ambiente y contribuye a mitigar el cambio climático, según resumió el portal Valor Carne.

Según estimaciones de la FAO, la producción pecuaria es responsable de 14,5% de la emisión de gases de efecto invernadero, que es una proporción que la ubicar lejos de ser la principal actividad emisora. Además hay que agregar que no todos los sistemas de producción son iguales en lo que hace a las emiciones de de gases de efecto invernadero. Este estudio deja afuera de el fenómeno de contaminación por gases GEI a la cría vacuna a pasto. 

Más de Ganadería
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
Ganadería

El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales

El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.
Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención
Ganadería

Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención

Al 31 de diciembre de 2024 el stock bovino nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que representa una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"