Economía

Las ventas de sembradoras y cosechadoras subieron en pesos y unidades

Fueron los segmentos más positivos en el segundo trimestre de 2019, según el informe del Indec. Los tractores representaron la mayor parte de la facturación pero bajaron en equipos.

15 Ago 2019

Las ventas de máquinas agrícolas en el segundo trimestre de 2019 en Argentina alcanzaron una facturación de $ 14.069 millones, con un aumento de 82,4% en relación con el mismo lapso de 2018.

De acuerdo con el informe trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con $ 5.969,9 millones. Esa cantidad marcó una suba de 83,9%, en comparación con igual trimestre del año anterior.

A su vez, la facturación de las cosechadoras, sembradoras e implementos aumentó 102%, 96,9% y 56,2%, respectivamente.

Unidades

En cuanto a unidades vendidas, las sembradoras registraron un incremento de 19,7%, y las cosechadoras tuvieron un aumento 8,5% en el segundo trimestre de 2019 con respecto a igual período de 2018.

En cambio, los tractores y los implementos presentaron disminuciones de 13,3% y 1,8%, respectivamente, para la misma comparación.

Primer semestre

Las sembradoras también se destacaron en el acumulado del primer semestre de 2019, con ventas de 843 máquinas contra 649 de igual período de 2018 y una suba de casi 30%.

Además, en el segundo trimestre de 2019 se comercializaron 620 sembradoras, frente a 223 del primer trimestre de este año.

Las cosechadoras registraron 513 unidades en los primeros 6 meses de 2019, cifra que bajó en 18 equipos respecto a las 531 de 2018.

Los tractores, en cambio, tuvieron una baja de 38% porque en el primer semestre de 2019 se vendieron 2.728 equipos contra 3.774 de igual lapso de 2018.

En cambio, los tractores registraron ventas por 1.545 unidades en el segundo trimestre de 2019 contra 1.183 del primer trimestre del año, marcando un aumento de 30%.

Los implementos, en cuanto a unidades, prácticamente se mantuvieron: 3.628 en los primeros 6 meses de 2019 contra 3.642 de 2018.


Más de Política y Economía
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Visita clave desde EE.UU.: el secretario del Tesoro llega a Buenos Aires para respaldar las reformas de Milei
Actualidad

Visita clave desde EE.UU.: el secretario del Tesoro llega a Buenos Aires para respaldar las reformas de Milei

Scott Bessent, funcionario central en la administración de Donald Trump, visitará Argentina el 14 de abril. Se reunirá con Milei, Caputo y empresarios para expresar el apoyo de Washington a las reformas económicas. La visita se da en medio de la tregua arancelaria y en plena negociación con el FMI.
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"