Actualidad

La Federación Agraria pidió 'cordura' al Gobierno en las decisiones

Achetoni advirtió que los pequeños y medianos productores ya no tienen espaldas para soportar la presión impositiva y fiscal.

14 Ago 2019

El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, pidió a la dirigencia política y en particular a los funcionarios del Gobierno que actúen con responsabilidad y que aporten cordura, luego de conocerse los trascendidos referidos a una posible suba de las retenciones, especie que fue desmentida por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación, Luis Miguel Etchevehere.

"En las últimas horas circulan versiones que indican que el gobierno podría subir las retenciones para el campo. Tanto el ministro en persona como a través de sus redes ha desmentido esta versión. "Esperamos que los rumores sean falsos, porque esto sería un desatino que implicaría que se estaría jugando con la gente", puntualizó Achetoni.

El dirigente federado precisó asimismo que los pequeños y medianos productores ya no tienen espaldas para soportar la presión impositiva y fiscal, además de "no poder acceder al financiamiento "altos costos y bajos precios. Todo esto nos pone al límite y hace peligrar nuestra continuidad como productores. No podemos ni siquiera pensar en nuevas cargas".

Situación

Achetoni dijo que para los productores pequeños y medianos "la situación actual es muy complicada por la falta de financiamiento, por no contar con un buen fondo de emergencia agropecuaria ni seguros adecuados. Además, no tenemos buenos precios".

"Si bien hay una mayor inserción internacional, los que producimos para el mercado interno, tanto las economías regionales, lechería, producción de carne vacuna y porcina están resentidas por esos factores y por el mercado interno deprimido por la inflación", analizó

Asimismo, invitó no olvidarse de los episodios de 2008, cuando el campo salió a protestar por el aumento de las retenciones: "Creemos que todos los candidatos deben evaluar mejor qué le ofrecen y cómo van a tratar a nuestro sector, porque nuestras producciones son imprescindibles para el país y el mundo".

Por último, pidió evitar que la macroeconomía siga deteriorándose, porque esto impacta directamente sobre los argentinos y, en particular, "sobre los productores más chicos que evidentemente no son los que especulan, porque casi en su totalidad tuvieron que malvender sus producciones para solventar sus deudas", recomendó.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"