Lechería

Uruguay: créditos blandos para los tambos

Lo dispuso Tabaré Vázquez, vía el Brou, frente al alto nivel de endeudamiento que tienen los tamberos.

9 Ago 2019

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, firmó este jueves el decreto que cambia algunos artículos del Fondo de Garantía Lechero, permitiendo más avances en la instrumentación del crédito blando -vía el Banco de la Rpública Oriental del Uruguay- que aportará liquidez a los tambos para que puedan seguir funcionando.

Las gremiales de productores estaban esperando la firma del documento de un momento al otro, para que se siguieran resolviendo detalles que posibiliten tener al crédito operativo lo antes posible. 

El Decreto establece -entre otras cosas- que podrán acceder al Fondo de Garantía Lechero los productores "cuyo nivel de endeudamiento con instituciones financieras por litro de leche remitido o destinado a su industrialización, no supere los umbrales que a continuación se detalla" y se deja constancia que se hace en base a la última información disponible del productor y de acuerdo con la categoría de riesgo crediticio en que esté clasificado el deudor al momento de consolidar la garantía (normativa BCU). Son U$S 0,50 para los productores categoría 1A, 1C, 2A y 2B; US$ 0,30 para los que se encuentren en categoría 3 y US$ 0,10 para los restantes productores".

A efectos de considerar los litros remitidos "se tomará la remisión del último año móvil del que se tengan datos de acuerdo con la información recabada por el Fondo de Financiamiento para el Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera, contenida en las declaraciones juradas de la industria. Se deja constancia que el reglamento operativo del fondo "podrá establecer topes de cobertura diferenciales según el tamaño y la categoría de riesgo crediticio en que esté clasificado el deudor según la normativa del Banco Central".

Respecto al Fondo de Garantía para Pequeños Productores Lecheros, el documento marca que podrán acceder a esta línea de garantía los productores lecheros en actividad que hay remitido menos de 480.000 litros en el último año móvil del que se tengan datos, de acuerdo con la información recabada por el Fondo de Financiamiento contenida en las declaraciones juradas de la industria. Aclara que cuando no se haya remitido en los últimos 12 meses se anualizará lo remitido de acuerdo con la curva de remisión estimada por el Inale. El proceso de cobertura de este fondo será de 100% del capital financiado.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"