Actualidad

Top ten de exportadores agrícolas: entró México, salió Argentina

El país norteamericano ingresó en el puesto 10 que el sudamericano perdió por el fracaso de la cosecha de soja y maíz del año pasado.

8 Ago 2019

Con el ascenso de México, que logró llegar a la décima posición e ingresar al ranking por primera vez, la Argentina quedó desplazada de los 10 princiupales países exportadores de productos agrícolas, de acuedo a un ranking que elabora la Organización Mundial del Comercio.

 Los datos difundidos en un informe reciente de la OMC corresponden a 2018 y mostraron que los 7 primeros puestos del ránking se mantuvieron sin variaciones y fueron liderados por la Unión Europea (con exportaciones por 681.000 millones de dólares), Estados Unidos (172.000 mill/dol) y Brasil (93.000 mill/dol).

"Esta situación tiene que ver con que en 2018 la Argentina tuvo una muy mala cosecha y bajó en las exportaciones de muchos productos por un tema coyuntural, por razones climáticas. Primero por las sequías y después por lluvias en exceso en el momento de levantar la cosecha. Yo creo que durante este año, la Argentina va a volver a estar entre los diez principales porque tiene una cosecha récord de 140 millones de toneladas", explicó Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior y titular de la consultora DNI.

"El año pasado fue un tema coyuntural, pero lo que es cierto es que la Argentina crece menos que otros países en la producción y en la exportación de agroalimentos. En lo estructural, la Argentina tiene una tasa de inversión muy baja, del 16% del PBI (en el mundo es de 24%) y eso hace que la capacidad productiva de la Argentina no crezca como lo hace en otros lugares", agregó Elizondo. Y advirtió que la capacidad de incrementar la oferta exportable de alimentos de la Argentina mientras no se solucionen los desequilibrios macroeconómicos puede estar en riesgo.

El resto de los puestos del top ten de la OMC se completó con China, Canadá, Indonesia, Tailandia, India -que ascendió al puesto ocho- Australia y México. 

El mayor incremento en exportaciones de productos agrícolas entre los integrantes del ránking fue para China, que creció 9% y alcanzó los 83.000 millones de dólares. Otros países en alza fueron Brasil y México, ambos con un crecimiento del 6 por ciento.

Las mayores bajas en exportaciones, en tanto, fueron para Australia (que tuvo una caída del 10%, impulsada principalmente por menores ventas de trigo y cebada -también por una larga sequía-) y para Indonesia, con un descenso del 7% por menores exportaciones de grasas animales o vegetales (-11%) y caucho y artículos relacionados (-18%), publicó InfoBae.

Según la definición de la OMC, las exportaciones agrícolas incluyen alimentos y animales vivos, bebidas, tabaco, aceites animales y vegetales, grasas, semillas y frutos oleaginosos, pescado y materias primas como cueros, pieles, caucho, corcho, madera y pasta de papel, entre otras. 

Más de América Latina
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña
Panama

Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña

Con auditorías superadas y laboratorios certificados, Panamá está a un paso de exportar carne bovina a Estados Unidos. El avance marca un logro clave para el sistema sanitario y abre una nueva puerta para los productores ganaderos del país.
Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay
Paraguay

Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay

Con queso Paraguay y carne de cerdo como grandes protagonistas, las ferias agropecuarias organizadas por el MAG fortalecieron la economía de más de 80 organizaciones rurales. La agricultura familiar pisa fuerte y dinamiza el vínculo entre productores y consumidores urbanos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"