Actualidad

Un proyecto de ley para deducir Ganancias si los suelos están sanos

Lo presentó una legisladora de Santa Fe. Plantea bajar hasta 50% el monto impositivo a los productores que mantengan un buen nivel de nutrientes.

6 Ago 2019

Un proyecto legislativo elaborado por la diputada nacional María Lucila Lehmann (Santa Fe; Coalición Cívica) propone declarar de interés público el estado de fertilidad de los suelos destinados a la agricultura.

"Es responsabilidad de los propietarios de parcelas destinadas a cultivos agrícolas la conservación y fomento de los niveles de fertilidad conforme se establece en la presente ley", indica la iniciativa.

"Todo suelo en el que se realice actividad intensiva de cultivo deberá conservar niveles óptimos de fósforo, azufre y nitrógeno con el objetivo que los mismos permanezcan en las condiciones adecuadas para no afectar negativamente el rinde de las cosechas", añade.

El proyecto propone la posibilidad de deducir como gasto adicional en la liquidación anual del impuesto a las ganancias el monto equivalente al 50% de los montos pagados por la compra de fertilizantes para uso agropecuario a partir del ejercicio fiscal en el que se comercialice la primera producción a la que fueron aplicados los fertilizantes.

"La Agencia Federal de Ingresos Públicos (Afip) determinará, de acuerdo al perfil tributario de cada productor agropecuario, el cupo máximo anual de deducción adicional que le corresponda a cada uno", especifica el proyecto.

La iniciativa indica que será necesario "determinar los niveles mínimos necesarios (de nutrientes) para un óptimo rinde de cultivos", además de brindar a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) información y asesoramiento técnico gratuito a productores agropecuarios en relación a fertilidad y conservación de los suelos".


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"