Comercio

China es el principal comprador de Argentina de productos agropecuarios

Lo informó el embajador chino. El país compró por 1.500 mill/dol en la primera mitad del año. La soja, carne bovina y mariscos encabezan las exportaciones.

3 Ago 2019

China se convirtió en el primer mercado de exportaciones agrícolas de Argentina, con un total vendido a ese país de 1.500 millones de dólares en los primeros seis meses del 2019, según informó el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli. 

El diplomático ponderó el fortalecimiento de la relación entre los dos países y reveló que su país "está en el primer lugar del ranking de los destinos de la venta de productos agrícolas de Argentina al recibir la mitad de la carne bovina (que exporta el país) y los mariscos así como más del 85% de la soja" que se vende al país asiático.

En los primeros cinco meses de este año, la exportación de soja, aceite de soja, carne bovina y mariscos a China "totalizó cerca de US$ 1.500 millones, en particular, con una multiplicación por 23 veces de la venta de soja", precisó el funcionario chino, durante una charla ofrecida en la Exposición Rural acerca de las relaciones bilaterales.

Otros productos estrella, agregó, como la uva, el arándano, la carne ovina y la miel también se han colocado en el mercado chino sucesivamente, y subió el primer embarque de la carne de cerdo rumbo a esa potencia el mes pasado.

En cuanto a inversiones, Xiaoli indicó que "más de una decena de empresas agrícolas chinas han invertido más de US$ 1000 millones en el país y tres compañías pesqueras chinas tienen establecidas cinco procesadoras".

Según las estadísticas del país asiático, "las inversiones chinas en la agroindustria argentina ha contribuido a la creación de más de 4.200 puestos de trabajo, generando un ingreso de US$ 2.800 millones y pagando un monto impositivo de más de $14.500 millones".

Entre los nuevos proyectos, el embajador chino destacó que "La empresa Pesca Marina de Rongcheng, Provincia de Shandong y la empresa Pesquera de la Patagonia y Antártida S.A ya rubricaron una carta de intención de inversiones".

En cuanto a los desafíos, sostuvo que "nuestra cooperación agrícola se limita a una serie de productos" y enumeró una serie de objetivos conjuntos, entre los que expresó el deseo de crear una "Comunidad de Desarrollo Agrícola China-Argentina".

También bregó por "materializar la cooperación que permite cubrir toda la cadena agroindustrial, enfocada en comercio, inversión e investigación científica, para generar una enorme sinergia.

Como ejemplo, se refirió a la producción de carne porcina. "Podemos pensar en la cría conjunta de cerdos en Argentina, que daría múltiples beneficios, a saber, utilización de la harina de soja que se produce acá, el fomento de la exportación de carne porcina al mercado chino y generación de puestos de trabajo", culminó.

Zou Xiaoli estuvo en la 133 Exposición Rural de Palermo participando del Ciclo de Charlas organizado por la Secretaría de Agroindustria de Argentina.


Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"