Actualidad

Corrientes, 1ra provincia con un mapeo especial de sus caminos rurales

Lo realizó Fada con un novedoso método integral. Servirá para mejorar los caminos en un orden de prioridades. Se trabajó para el Ministerio de Producción de Corrientes, financiado por el CFI.

18 Jul 2019

Un inédito estudio realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina convirtió a  Corrientes se convirtió en la primera provincia en realizar una investigación distinta sobre su red vial. Con estos resultados, quiere lograr la mayor eficiencia para mejorar sus caminos según un orden de prioridades, teniendo en cuenta una amplia gama de factores.

Según David Miazzo, economista jefe de Fada, "lo novedoso del método aplicado para estudiarlos es que fue "un sistema integral de priorización", según variables sociales, productivas, educativas y hasta las capacidades de adaptarse a condiciones climáticas. 

Así se logró un mapeo para visualizar un orden de importancia a la hora de pensar en mejorarlos, con factores de suma relevancia que no siempre suelen tenerse en cuenta". 

Jorge Vara, ministro de Producción de Corrientes, comentó: "es una gran satisfacción contar con esta herramienta, moderna y objetiva, que amplía el uso más allá de lo netamente productivo ya que priorizamos las 6 producciones más importantes de la provincia pero también tomamos en cuenta la cuestión social y de arraigo. Las escuelas, el turismo y una variable nueva que es todo lo relacionado a los cambios bruscos del clima".

El estudio fue solicitado por el Ministerio de Producción de Corrientes y financiado por CFI (Consejo Federal de Inversiones), con el fin de identificar criterios reales para generar un orden de prioridad de los caminos. Toda esta información, servirá para direccionar los recursos económicos de manera más útil y eficiente. 

Manuel García Olano, Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción, explicó que "una vez que comenzamos con el programa de mejora de caminos rurales nos dimos cuenta de la necesidad de contar con una herramienta objetiva que nos permita tener algunos parámetros más objetivos a la hora de priorizar las necesidades de los caminos e intervenirlos".

Uno de los resultados que arrojó, fue que un 10% de los caminos se encuentran en el nivel 1 de importancia. A la vez permitió detallar que ese 10% que parece un bajo porcentaje, en realidad representa casi un tercio de los kilómetros de la red total. "Esto se debe a que son caminos con extensiones largas. Estos datos, entre muchos otros que surgen del estudio, son los que permiten que ahora, el gobierno de Corrientes, pueda conocer cuáles son los tramos prioritarios, a la hora de fijar un orden para atender el estado de su red" detalla Miazzo.

Corrientes se caracteriza por su gran cantidad de caminos rurales, ya sean rutas provinciales o caminos vecinales, utilizados para concurrir a centros de salud, establecimientos educativos, oficinas públicas y atracciones turísticas, entre otros. Además, las distintas producciones regionales se transportan en un primer momento necesariamente por estos caminos.

En cuanto al aspecto productivo, se consideraron las principales producciones de la provincia: ganadería, forestal, arrocera, horticultura, citrícola, yerbatera, turismo y potencialidad de agricultura extensiva. También se estimó una prioridad educativa en base a la geolocalización de 1026 escuelas rurales, con casi 60 mil alumnos.

Otra de las variables fue la conectividad entre centros urbanos: se consideró como mayor prioridad aquellos caminos que podrían ser utilizados para acortar las distancias y mejorar la conexión entre pueblos y ciudades.

Entre las variables, se sumó un aspecto de adaptabilidad según condiciones climáticas, identificando aquellos caminos y rutas no pavimentados que, de estar en buen estado, pueden ser utilizados como alternativa frente a cortes por inundaciones de las principales rutas pavimentadas.

Corrientes y Fada sacaron la lupa y llegaron a un mapa informativo que permitirá optimizar la gestión del plan de obras de mejoramiento de los caminos rurales de la provincia. Y al mismo tiempo, tanto dimensionar la importancia relativa de las rutas provinciales y nacionales pavimentadas, como también generar políticas y obras en ese sentido.



Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"