Actualidad

La exportación de carne ya alcanzó al 27% de la producción

El analista Ignacio Iriarte comentó la evolución de los embarques de carne vacuna, su impacto en el mercado y qué pasa con la oferta para el consumo interno.

17 Jul 2019

La exportación de carne argentina ya representa el 27% de la demanda y va ocupando el centro de la escena. "Pero el dinamismo de este sector no alcanza todavía para arrastrar al 73% restante, que es el consumo interno, cuya demanda está muy floja", advirtió Ignacio Iriarte.

En su informe ganadero para la cámara de frigoríficos Fifra, el especialista en el mercado de ganados y canes graficó que "en cualquier otro momento de la historia, los magros 50 kilos per cápita equivalente anual disponibles para el consumo doméstico hubieran provocado una explosión en los precios del ganado, como en el 2010-2011, pero hoy 'el consumo se ha entregado sin pelear' al decir de una matarife".

Actualmente, la vaca gorda tiene un precio diferencial, -que se destina al consumo y también a la exportación-, la vaca conserva o manufactura que va a China, y el novillo pesado, pero según Iriarte, "hace meses que la hacienda liviana de consumo vale casi lo mismo: la oferta de feedlot se ha recuperado y lo que se envía a faena le alcanza y sobra a un mercado de consumo interno muy planchado".

Todas las buenas noticias vienen del lado externo: el incipiente incremento de las ventas a Estados Unidos (R&L -grupa y lomo-, carne orgánica, kosher), el aumento en volumen y de los precios de las exportaciones a China, el acuerdo UE-Mercosur, que si bien llevará tiempo y trabajo instrumentarlo y volverlo operativo, tendrá un fuerte efecto positivo sobre el sector. Sólo la reducción a 0% de los aranceles a la cuota Hilton representa una mejora muy significativa (70 millones de dólares anuales) del poder de compra de la industria.

"El criador, mientras tanto, si bien vende mucho mejor sus vacas de refugo, vive esta euforia exportadora desde lejos. Frente a un panorama externo inéditamente favorable, la ganadería argentina ha iniciado hace unos meses un incipiente proceso de liquidación, que no es más acelerado porque el clima está acompañando de manera muy favorable", consideró el analista.

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"