empresas

Nidera Semillas lanzó la nueva campaña de soja 2019/20

Desde la firma aseguran que si bien hay materiales con mayor potencial, no existen sojas mágicas. "Lo importante es encontrar la variedad ideal para el lote de cada productor".

16 Jul 2019

 En soja, el rendimiento por hectárea es la expresión de la correcta elección de la variedad, del ambiente en que producimos, del manejo que le damos y de la combinación de estos tres factores. Para corroborarlo, Nidera Semillas presentó una serie de casos productivos que hablan por sí mismos y demuestran que romper techos es posible siempre que tomemos decisiones fundadas en información robusta y confiable.

En el Establecimiento "El Trili" ubicado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, la variedad NS 3220 STS, un material recomendado para planteos de alta productividad y siembras de segunda para la región sur, se sembró el 6 de noviembre de 2018 a 25 pl/m2 y con 80 kg de fósforo por hectárea. La cosecha, realizada el 4 de abril de 2019, arrojó un rinde promedio de 40.73 qq/ha secos. En la zona, el promedio según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires fue de 28.3 qq/ha.

En el sur de la localidad de Colón, al norte de la provincia de Buenos Aires, la NS 4309, la variedad de mayor potencial de rendimiento del segmento IV Medio, alcanzó en la última campaña un rendimiento promedio de 56 qq/ha al ser sembrada en la segunda quincena de octubre sobre un lote de 85 hectáreas con antecesor maíz, a 28 pl/m2 y con una fertilización de 130 kg/ha de SPS. En el lote contiguo, un material líder de la competencia logró 51 qq/ha. En la campaña 2017/18, la NS 4309 había alcanzado, en el mismo lote, los 67 qq/ha promedio.

La NS 5028 STS es una variedad del Grupo V Corto que ostenta el mayor rendimiento del mercado con tecnología RR1 y Ligate STS. Sembrada en el Establecimiento "La Malena" de la localidad de Rincón Norte, provincia de Entre Ríos, esta soja logró un rendimiento seco de 41 qq/ha, contra los 28,5 qq/ha promedio alcanzados en la provincia durante esta campaña. El lote contaba con 8 ppm de fósforo a la siembra y fue complementado con dos fertilizaciones foliares de 80 kg/ha de SPT de calcio. Cabe aclarar que Ligate es un herbicida preemergente para ser utilizado en sojas STS. Combina dos sulfonilureas y sumado a glifosato permite controlar algunas malezas difíciles, latifoliadas, gramíneas anuales y maíz guacho.

Hacia el Norte, la NS 8018 IPRO STS demuestra potencial, estabilidad y tecnologíade la mano de un hábito de crecimiento determinado. En Iscayacu, Santiago del Estero, en la finca "Santa Inés", la variedad fue sembrada el 22 de diciembre de 2018 y cosechada en mayo de 2019. Allí, la NS 8018 IPRO STS rindió más de 39 qq/ha. El promedio en la región, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, fue de 28,3 qq/ha en 2018/19.

"En Nidera basamos nuestra estrategia de recomendación en que, si bien hay materiales con mayor potencial, no existen sojas mágicas. Lo importante es encontrar la variedad ideal para el lote de cada productor", aseguró Magalí Nico, Responsable de Desarrollo de Soja y Trigo de Nidera Semillas, durante la reunión de lanzamiento de campaña 2019/20 llevada a cabo la semana pasada en Rosario.

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"