Carnes

Superó los $65 el promedio de los terneros en el remate del Rosgan

Se vendieron más de 9.600 cabezas y lo más destacado fue la demanda de los feedlotes de terneros y terneras más pesados. Precios bajos para los holandos.

13 Jul 2019

Esta semana, los martilleros del Rosgan (el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario) vendieron más de 9.600 cabezas en un remate ágil que mostró la necesidad de algunos feedloteros de hacerse de lotes pesados para sus corrales. 

De esta forma, hubo buena colocación fundamentalmente para la invernada que tenía esa característica. "El feedlotero está buscando una ternera más recriada, más cerca de la terminación, esto lo estamos notando con mucha claridad en los últimos remates. En el macho pasó también algo parecido, se vende mejor el macho pesado que el liviano y esto es porque en pleno invierno la ternera liviana hay que recriarla con poco pasto y cuesta más", evaluó Patricio Carli, martillero de la firma Alzaga Unzué.

Analizando el comportamiento de todas las categorías de invernada, el promedio que registró más subas fue el de los lotes mixtos de terneras y terneros. En esta subasta fue de $65,11, mientras que en el remate especial de Agroactiva había sido de $64,47 y en el remate habitual de junio fue de $63,73. 

El ternero macho estuvo firme con precios máximos que superaron los $70, aunque sin pegar un salto en el precio, sino que incluso el promedio estuvo un poco por debajo de lo que se vendió en Agroactiva. 

El martillero de Reggi y Cía., Ernesto Guenaga, señaló que "el ternero estuvo firme, sobre todo el ternero más pesado. Esto ocurre porque el ternero macho es muy flexible para el engorde, ya que tiene distintas opciones, puede ir a un feedlot, a engorde a campo y recriarse sin problemas".

Un párrafo aparte merece el comportamiento del Holando. Miguel Romano, martillero de la firma Guillermo Lehmann, considera que aún falta mucho para lograr el precio buscado. "No están los valores que tiene que tener el Holando, si bien se vendió bien, nosotros aspiramos a que esté por encima de los $50 porque con los valores actuales no se están cubriendo los costos que se necesitan para hacer una recría de 200 kilos. Sería una verdadera lástima que en el futuro eso no se acomode y tengamos la triste experiencia que tuvimos años atrás. Así que estamos luchando para que esto suceda, y tratar de ir ajustando los valores, como sí se ajustaron en otras categorías".

En tanto que, como es habitual, la vaca preñada tuvo una colocación mucho más ajustada. "El vientre realmente tiene mucha dificultad. Da mucho trabajo y hay un límite para bajar el precio que es justamente el precio de carne. De ahí para abajo no podemos bajar y a futuro tenemos que ver qué hacemos con esa categoría", se preocupó Romano.

Precios

Los precios promedios completos de esta subasta fueron: 

-terneros $68,21, 

-terneras $62,97, 

-terneros y terneras $65,11, 

-novillos de 1 a 2 años $61,99, 

-terneros Holando $45,78, 

-vacas de invernada $38,01, 

-vaquillonas de 1 a 2 años $58,89, 

-vaquillonas de 2 a 3 años $50,11

-vacas con garantía de preñez $18.353,33.



Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"