Actualidad

La carne de cerdo poco cocida es la principal vía de transmisión de hepatitis E

Eso ocurre en Europa, China, Japón y América del Norte. En otras regiones, la forma de contagio mas difundida es el contacto con agua contaminada con materia fecal.

12 Jul 2019

La principal vía de transmisión de hepatitis E en Europa, China, Japón y América del Norte es la ingesta de carne de cerdo poco hecha, mientras que en México, la India, África y la mayoría de los países asiáticos, se suele contraer al entrar en contacto con el agua de un río contaminada con materia fecal. 

Así lo han comprobado científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), quienes han creado el primer mapa mundial de la presencia del virus de la hepatitis E y que puede ayudar a los gobiernos y a las ONG a diseñar campañas de prevención "más efectivas". 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se producen unas 20 millones de infecciones por este tipo de hepatitis en todo el mundo, las cuales originan unas 50.000 muertes. Las epidemias suelen ser especialmente mortales para las embarazadas y suelen ocurrir tras fuertes lluvias e inundaciones o, incluso, después de meses de sequía.

Para construir el mapa, los científicos recopilaron datos sobre todas las epidemias de hepatitis E que se habían registrado en todo el mundo desde 1980, así como estadísticas ambientales como la temperatura, humedad del suelo y precipitaciones durante el mismo período. Asimismo, tuvieron en cuenta la ubicación geográfica, la densidad de población y la cantidad de agua de los ríos que se evapora durante una sequía. Este último parámetro es importante porque cuanto más evaporación hay, más concentrados están los patógenos intestinales en el agua que queda y que, a menudo se usa a menudo para cocinar, lavar o en ceremonias religiosas. 

Gracias al aprendizaje automático, los científicos pudieron analizar todos los datos y obtener resultados procesables. "Nuestro estudio confirmó que las áreas de mayor riesgo son aquellas con una alta densidad de población, y que padecen fuertes lluvias estacionales y altas tasas de evapotranspiración", han dicho los expertos.

Ante esto, los científicos han comentado que una forma de reducir ese riesgo es aumentar artificialmente las tasas de flujo del agua del río durante los períodos más calurosos y secos del año. Y es que, por ejemplo, han comprobado la necesidad de tomar medidas de forma urgente en el norte de la India.

Más de EEUU
Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.
EEUU

Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.

Un proyecto en Ohio permite que los productores diseñen estrategias de manejo de trigo que se prueban en campos experimentales. Los primeros resultados demuestran que mayor rendimiento no siempre implica mejor rentabilidad.
La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro
EEUU

La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro

Europa se suma a China y Canadá con aranceles de respuesta contra EE.UU., encendiendo una nueva fase en la guerra comercial global. El agro vuelve a estar en la mira, y los granos -incluida la soja- aparecen en la lista de bienes afectados.
"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles
EEUU

"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles

El nuevo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump genera un escenario de incertidumbre que golpea de lleno al agro estadounidense. Mientras las exportaciones mejoran, la política comercial pone freno al optimismo.
EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja
EEUU

EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja

El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"