Carnes

Uruguay vendió mejor su carne

El precio promedio al que Uruguay exportó en el 1er semestre es 2,3% superior al valor correspondiente a ese lapso del año pasado.

12 Jul 2019

El precio promedio al que Uruguay exportó sus carnes de vacuno en el primer semestre de 2019, es un 2,3% superior al valor correspondiente a ese lapso del año pasado, avanzando de 3.569 dólares por tonelada a3.652 dólares.

En ese marco, los negocios concretados en las últimas semanas han tenido registros promedio de precios incluso superiores, tanto que en la semana que fue del 23 al 29 de junio alcanzó los US$ 4.140 por tonelada, dada la comercialización de 4.045 toneladas peso carcasa por US$ 16.749.000. En lo que va de 2019 se exportaron 236.596 toneladas peso carcasa, generándose el ingreso de US$ 863.943.000, para el señalado promedio de US$ 3.652.

Según el análisis elaborado por técnicos del Instituto Nacional de Carnes, el denominado Ingreso Medio de Exportación (IMEX) ha ido ascendiendo en forma constante desde abril de 2019. En los primeros seis meses del año en curso Uruguay obtuvo el ingreso de US$ 1.040.708 (un 4,5% más que en el mismo lapso de 2018) por la exportación de 290.011 toneladas peso embarque de carnes, con una participación muy mayoritaria de las carnes de vacuno, que signican el 83% del total.

También a China

China explica el 54% del monto total de divisas logrado, con un crecimiento de 34,7% respecto al año pasado, alcanzando los US$ 560.586.000. Le siguen en relevancia los mercados de la Unión Europea (16%, con una caída de 13,9%) y del Nafta (15%, con un crecimiento de 14,5%).

Medido en volumen, considerando exclusivamente el rubro carne bovina, China demandó en el primer semestre de 2019 el 61% del total embarcado, un 30,1% más que en ese período de 2018, alcanzando las 145.171 toneladas peso carcasa.

Completan el podio de mercados más demandantes con base en volumen el Nafta (18% del total) con un crecimiento de 6,2% (llegando a 43.741 toneladas) y la Unión Europea (10% del total) con una caída de 12,7% (alcanzando las 24.697 toneladas). 

Más de América Latina
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"