Lechería

La cadena láctea logró un trimestre con valor neto positivo

Mejoró el valor de referencia de demanda para los tamberos y las lácteas pymes. Las empresas grandes siguen con problemas.

10 Jul 2019

Luego de 15 meses de destruir más riqueza de la generada la cadena láctea argentina pudo volver a registrar el primer trimestre con un valor neto creado positivo.

Entre diciembre de 2017 y febrero de 2019 el sector lácteo argentino se descapitalizó de manera sistemática -en términos promedio- dado que los ingresos generados por tamberos e industrias no lograron cubrir los costos. Recién a partir de marzo pasado pudo revertirse esa situación.

Sin embargo, la distribución de ese valor por el momento se concentra fundamentalmente en el sector productivo y, en menor medida, en las Pymes lácteas, mientras que las grandes industrias -en promedio- aún experimentan una situación de quebranto.

El "valor de referencia de demanda" en mayo pasado de pequeñas y medianas empresas lácteas (integradas en Apymel) fue de $15,3 /litro versus un valor promedio ponderado pagado al tambero de $14,8 /litro durante ese mes, según indica el último informe realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el Inta.

En el caso de las grandes empresas lácteas (integradas en CIL), el valor de referencia en mayo pasado ($13,6 /litro) estuvo nuevamente por debajo del precio promedio pagado a los tamberos y así acumula diez meses consecutivos con pérdidas económicas, según los cálculos realizados por los técnicos de Iapuco.

El "valor de referencia de demanda" expresa la capacidad de pago teórica por litro de leche cruda por parte de las industrias en condiciones normales de operación y para una situación de "nivelación" en los resultados de la empresa, es decir, sin margen de renta alguno.

El análisis de Iapuco muestra que las empresas tamberas de la provincia de Buenos Aires cuentan con márgenes positivos desde diciembre de 2018, mientras que esa situación en el resto de las cuencas lecheras se observa a partir de marzo pasado. Así, los tamberos son los que tienen la mayor participación con 36.4% en mayo pasado versus 24.2% el comercio, 24.1% la industria y 16.2% el Estado (impuestos).


Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"