Carnes

Bajó en junio la producción de carne vacuna (con menor faena de hembras)

En el comparado semestral, la producción se mantiene por encima de enero-junio 2018. Sigue cayendo el consumo interno.

5 Jul 2019

En junio, la producción de carne vacuna de Argentina totalizó 244.000 toneladas de res con hueso, que representan una baja de 6,1% respecto del mes anterior, informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

En el acumulado del primer semestre de 2019 se produjeron 1.451.000 de toneladas res con hueso de carne vacuna, es decir un 3,6% menos que en el mismo semestre del año anterior (54.100 toneladas menos). 

En el sexto mes del año la participación de las hembras en la faena total se redujo con relación a los picos de abril y mayo pasados (52,3%), pero continuó siendo muy elevada (50,7%). En el intervalo julio '18-junio '19 la faena de vacas totalizó 2,761.000 de cabezas (20,8% de la faena total), lo cual implicó un crecimiento de 470.300 cabezas con respecto a julio '17-junio '18 (+20,5%). La mayor faena de vacas explicó 92,6% del crecimiento de la faena de hembras entre ambos períodos.

Según Ciccra, las exportaciones de carne vacuna ascendieron a 332.900 mil toneladas res con hueso, siendo 44,2% mayores que en la primera mitad de 2018, y las entregas al mercado interno se ubicaron en 1.120.000 de tn r/c/h, quedando 12,2% por debajo de las registradas en enero-junio de 2018.

Consumo

En tanto que el consumo interno de carne registró en junio un nuevo descenso. En el informe de junio, Ciccra dijo que en promedio cada argentino consumió 52,9 kilogramos. Ese promedio móvil de los últimos 12 meses está 9,2% por debajo del promedio junio 2017-junio 2018

En el conjunto de los primeros seis meses del año, el consumo fue de 49,7 kilogramos por habitante por año, un 13,2% menos que hace un año. 

La explicación que dio el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti fue la siguiente: "Si suponemos que se exportaron 62.100 toneladas res con hueso equivalentes (8,5% menos mensual), al mercado interno se habrían enviado 181.900 toneladas res con hueso, es decir, 10,2 mil toneladas menos, lo que da una baja de 5,3% mensual".


Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"