Carnes

Gobierno y sector cárnico analizaron herramientas de financiación

Hubo un encuentro en Agroindustria con banqueros donde se habló de las posibilidades crediticias para la actividad ante el crecimiento en las exportaciones de carne bovina.

4 Jul 2019

La Secretaría de Agroindustria y la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda convocaron a los actores privados de la cadena de ganados y carnes de Argentina, junto al sector bancario, con el fin de analizar distintas líneas financieras para la actividad.

En el encuentro se indicó que el crecimiento continuo que se viene dando en las exportaciones de carne bovina y las aperturas de mercado representan oportunidades y genera desafíos para todas las regiones ganaderas del país. 

En este sentido, el aumento de la productividad es esencial para poder abastecer esta demanda, y para eso, diferentes actores de la cadena de valor, como frigoríficos exportadores, productores ganaderos, y bancos, consideraron las nuevas iniciativas bancarias cuyo repagos son de mediano y largo plazo.

Durante la apertura de la reunión, el jefe de Gabinete de la cartera agroindustrial nacional, Santiago del Solar, manifestó que «Argentina necesita seguir creciendo, y para ello la financiación para la exportación de carne en dólares tiene que bajar en toda la cadena». 

El funcionario estuvo acompañado por los subsecretarios de Ganadería, Rodrigo Troncoso; de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra; de Finanzas, Francisco Sosa del Vallle; y los asesores de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda de la Nación, Verónica Holub, Federico Orteu, Francisco Sosa y Diego Delic.

Una de las medidas que aconsejaron los representantes de las entidades bancarias es poder tomar la herramienta en moneda extranjera (dólares), acción permitida de acuerdo a la normativa actual, siempre y cuando el solicitante tenga contratos en dicha moneda.

El crecimiento de la demanda por parte de la industria exportadora, empieza a hacer posible el uso de esta nueva alternativa de financiación, y para ello, durante la reunión, los presentes debatieron las ventajas del uso de esta clase de financiación y de contratos entre las partes.

Por su parte, los presentes resaltaron la importancia de los pasos que se están dando, y remarcaron que estas iniciativas bancarias los productores ya las utilizan en la actividad agrícola, y que es importante su desarrollo en la ganadería.

Al respecto, desde las carteras de Agroindustria y de Hacienda se asumió el compromiso de continuar con el apoyo a estas iniciativas privadas, que implican ampliar la base de financiación; y la estructuración de contratos entre las partes, que dan previsibilidad, fidelización de abastecedores/clientes; y ahora también, la posibilidad de financiaciones en moneda extranjera.

Del encuentro participaron el responsable de banca agropecuaria del Banco Galicia, Marcelo Mc Grech; el gerente de agronegocios en Santander Río, Juan Martin Ocampo; el gerente de la banca agropecuaria del Banco de la Provincia de Buenos, Rubén González Ocantos; de la banca agropecuaria del Banco Provincia, Emir Cesaroni; representantes de la Cámara Argentina de feedlot, de entidades rurales y del sector frigorífico.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"