Maíz

Agroindustria subió a 57 mill/tn la estimación de cosecha maicera

Le dio un millón más al recalcular la superficie y por los grandes rendimientos. En cambio, la cosecha de soja sufrió un recorte de 300 mil/tn:

3 Jul 2019

La Secretaría de Agroindustria de Argentina elevó hoy un millón de toneladas su previsión de producción de maíz para la campaña 2018/19, hasta 57 millones, cifra que de concretarse representaría un salto de 31% respecto de la anterior y que consolida el récord de la actual cosecha de granos.

En su Monitor de Estimaciones Agrícolas de junio, la cartera agroindustrial aumentó además la superficie destinada al cultivo en 100.000 hectáreas, hasta nueve millones, aún por debajo de las 9,14 millones implantadas en la campaña pasada.

De esta manera, el maíz pasó a superar la producción de soja en 1,4 millones de toneladas, según las mediciones de junio de Agroindustria, que toma en cuenta para toda la producción del cereal, tanto la que tiene como destino la comercialización como la que es utilizada para forraje, lo que explica las diferencias de casi 10 millones de toneladas respecto de los cálculos privados.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que sólo calcula el grano para uso comercial, estima que la producción del cereal se ubicará en torno a 48 millones de toneladas, y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), 50,5 millones.

Soja

Por su parte, la soja sufrió un recorte en la previsión de cosecha de 300.000 toneladas, al pasar de 55,9 millones en mayo a 55,6 millones en junio, así como en el área sembrada de la oleaginosa.

Según los datos publicados hoy, con un avance de 96% en la cosecha, la superficie destinada al cultivo pasó de 17,35 millones de hectáreas a 17,1 millones, por lo que el área cultivada con soja será 100.000 hectáreas menor a la del ciclo 2017/18.

Sin embargo, de concretarse las previsiones, la producción tendrá un salto de 47% en comparación con el ciclo anterior, fuertemente afectado por la sequía.

La estimación de siembra de trigo tuvo un incremento de 40.000 hectáreas con respecto a mayo hasta 6,5 millones, con un avance de las labores de 51% por sobre el área destinadas; mientras que para la cebada, con un avance de 33%, la previsión se ubicó en 1,36 millones (30.000 hectáreas más que en mayo).

Por último, la dependencia oficial dio por culminada con la cosecha de girasol con una producción de 3,8 millones de toneladas, 8% por encima de lo obtenido en la campaña 2017/18.

Así, con la actualización en las estimaciones de producción de los principales granos, la campaña 2018/19 culminaría con una cosecha récord de 145,87 millones de toneladas, 29% superior al ciclo anterior. (Télam)

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"